La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
"Tecnología para la Biodigestión-Distintas escalas" (incluido Generación de Biogas)
Organizada por la Asociación de Ingenieros Químicos de Rosario filial de la AAIQ y el CIR - CENTRO DE INGENIEROS DE ROSARIO el Viernes 3 de octubre de 2008. 18.30 hs. se dará la Conferencia del Ing. Químico Eduardo Gropelli de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.Lugar: Laprida 935 - Entrada libre y gratuita.
Para comenzar, actuará en primer lugar el "Coro Voces de la Ingeniería", su Directora es la Profesora Patricia Mastrángelo y al finalizar la conferencia se agasajará al disertante en un restaurante céntrico. Los que deseen unirse al grupo, ya sea solos o acompañados, anotarse con Ingrid, secretaria del CIR, al teléfono 4472464 para efectuar las reservas correspondientes. VER PROGRAMA..
PROGRAMA
18,30.hrs -Presentación del Acto por el Ing.Qco.
Carlos Mufarrege y actuación del Coro "Voces de la
Ingeniería".
19,00 hrs.-Presentación por parte del Ing. Qco. Carlos
A. Cordiviola del Conferencista Ing. Qco. Eduardo Groppelli.
19,15 hrs.-Conferencia "La Biodigestión: Diferentes
escalas y generación de Biogas"
20.00 hrs.-Respuesta a consultas por parte de los asistentes.
20,30 hrs.-Palabras del Presidente del CIR, Ing. Qco. Eduardo
Mutazzi.
20.35 hrs.-Palabras del Ing. Mec. Juan Moscato, Presidente
del Congreso "Industrias Agroalimentarias y Biotecnológicas", en
en el marco del Congreso de la Ingeniería 2010.
21.00 hrs. Cierre del Acto e invitación a participar
por los presentes al agasajo que se hará al Ing. Eduardo
Groppelli en los Salones del Comedor del Jockey Club.
Eduardo S. Groppelli:
Ingeniero Químico
egresado en 1981 de la UNL.
Desde 1983 comienza su
especialización sobre Fuentes Renovables de Energía, como pasante en IPT
(Instituto de Pesquisas Tecnológicas) en SP (San Pablo – Brasil). Becado en 1985
por el Gobierno Italiano, para realizar el "Curso Superior de Fuentes No
Convencionales de Energía", durante seis meses en Sogesta (Grupo ENI)
Urbino-Italia. Becado en 1989 por el Centro Argentino-Brasilero de Biotecnología
para realizar el "Curso de Tratamiento Biológico de Residuos Orgánicos Líquidos,
en IPT. Director del Proyecto CAI+D de la UNL (Programación 93-94, N°33-178) "Desarrollo de
Sistemas de Producción y Aprovechamiento de Residuos Agropecuarios y Basura
Orgánica Domiciliaria por Digestión Anaeróbica, con Producción de Biogás y Abono
Orgánico. Asistió a "Talleres y Seminarios Latinoamericanos de Digestión
Anaeróbica": 1984 en Montevideo-Uruguay, con presentación de trabajos en 1998 en
Viña del Mar-Chile y 2000 en Recife-Brasil. Entre 1998-1999 dirigió el proyecto
de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), incorporando un
Biodigestor Anaeróbico, para Gdor. Crespo (Prov. Santa Fe), primera experiencia
en su tipo en el País, financiada con un crédito del Banco Mundial. En 1999
asistió al "II Symposium on Anaerobic
Digestion of Solid
Waste", organizado por la IAWQ-Universitat de Barcelona-España, presentando
comunicación técnico-científica sobre la mencionada
planta.
Especialización en
Ingeniería Ambiental – Posgrado de la FRSF – UTN
Responsable del "Área
de Biogás" en el Grupo de Energía No Convencional de la
FIQ.
Autor del Libro, "El
Camino de la
Biodigestión - Ambiente y Tecnología Socialmente Apropiada"
–
Editado por el Centro
de Publicaciones de la
UNL – Octubre 2001 - ISBN
987-508-165-5
Complementa su
actividad, la presentación de una veintena de trabajos técnicos en diversos
Congresos Nacionales e Internacionales.
Consultor de Empresas
de la región en temas de tratamiento de efluentes líquidos y
sólidos.
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar