La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
De manera exitosa se llevó a cabo el
3er Congreso de Gestión del Agua
y Logística de Agentes de
Sostén. El encuentro reunió durante dos
días a los principales operadores
que actúan en el "up-stream" de la actividad petrolera como
proveedores de los diferentes servicios sobre los que se
asientan las distintas etapas de la exploración y
explotación de hidrocarburos.
El escenario tomado como
representativo fue el de la cuenca neuquina, puntualmente
el yacimiento de Vaca Muerta. La iniciativa fue organizada por la AMERICAN BUSINESS
CONFERENCES, que contó con el patrocinio de BWA
Water Additives y de SWIRE OILFIELD
SERVICES, contando con el apoyo de VEOLIA
WATER y de SIAM ARCON entre otros. La ASOCIACION
ARGENTINA de INGENIEROS QUIMICOS –AAIQ-
contribuyó con la difusión del evento entre
sus asociados y empresas con las que habitualmente se
relaciona y acompañó el desarrollo de la
Conferencia que se realizó en el Hotel HILTON de
Buenos Aires durante los días 17 y 18 de Julio.
Las exposiciones que se escucharon y los intercambios de
opiniones generados, permitieron clarificar aspectos que
dan respuesta a interrogantes del presente y
apreciar las perspectivas de futuro a corto, mediano
y largo plazo que se puede esperar y que se requiere para
superar incertidumbres del presente.
Las descripciones de la logística para trabajos de
exploración y explotación petrolera,
puntualmente agua y elementos de soporte como
químicos y arena, facilitan la comprensión
sobre la complejidad de la actividad así como el
nivel de exigencia técnica y económica.
Especial importancia tuvo la presencia y
participación de la Provincia de Neuquén,
quién por medio de presentaciones de actores de la
Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y
de la Legislatura provincial, permitieron conocer el
encuadre que tiene el tema petrolero en general desde la
óptica y compromiso de los sectores
políticos provinciales y, desde luego, el marco
regulatorio que acompaña y condiciona la actividad.
A la comprensión de tema por parte del ciudadano
común contribuye saber que, de acuerdo con los
expertos del sector privado y público neuquino, la
utilización de agua para realizar las operaciones
de fractura de la roca madre, no compromete su
disponibilidad de la región, ya que las cantidades,
que se requieren para ejecutar las tareas y lograr los
objetivos de producción estimados, no menores
desde luego, solamente representan un bajo
porcentaje de la disponibilidad en superficie, ya que no
está permitido disponer de aguas
subterráneas. Otra cuestión destacada es la
importancia de la infraestructura en materia de
vías de comunicación y energía
eléctrica, para lo cual existen proyectos que
facilitan la disponibilidad de lo que se necesita para
viabilizar los desarrollos para la explotación del
hidrocarburo contenido en el recurso, lo que deberá
ser transformado en reserva.
Detalle no menor, determinante diríamos, y
también analizado durante las jornadas, es la
necesidad de contar con el respaldo jurídico y
facilidades propias de la actividad para atraer las
inversiones que el mundo actual utiliza en todos los
lugares donde se está desarrollando la
explotación de yacimientos no convencionales. En el
sentido mencionado se desatacó el acuerdo firmado
por YPF con Chevron, que apunta a alentar la idea de que
poco a poco Argentina se encamina a formas de
relacionamiento que son necesarias para que los actores
que pueden operar en este tema encuentren los incentivos
necesarios para acometer el desafío que
deberá beneficiar al país, esto es,
configurar el diseño de una producción a
largo plazo del sector.
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar