La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
Con la asistencia de mas de 150 personas se realizó la charla debate
El pasado miércoles 21 de
mayo, más de 150 personas asistieron a la charla-debate
sobre "Explotación de hidrocarburos no convencionales.
Desafíos y oportunidades". La charla que se llevó a
cabo en las instalaciones del Salón del Consejo Directivo
de la FIUBA, ubicado en la sede de Paseo Colón. Ver nota y presentaciones
conferenccia FIUBA
El
pasado miércoles 21 de mayo, más de 150 personas
asistieron a la charla-debate sobre "Explotación de
hidrocarburos no convencionales. Desafíos y
oportunidades". La charla que se llevó a cabo en las
instalaciones del Salón del Consejo Directivo de la FIUBA,
ubicado en la sede de Paseo Colón.
El encuentro contó con la
participación del Sr. Decano de la FIUBA, Prof. Ing.
Horacio Salgado; el Dr. Ing. Aníbal Cofone, Secretario de
Ciencia y Técnica de la UBA; el Ing. Víctor Bronstein,
Prof. de la UBA desde 1985 y especialista en
hidrocarburos
y el Ing. Ricardo Omar Chacra, empresario del sector
petrolífero.
La
inauguración de la jornada estuvo a cargo del titular
de esta Casa de Estudio, Prof. Ing. Salgado, quien
manifestó que con este ciclo se inició un período de
charlas técnicas "de acercamiento de la Facultad con el
medio y, en particular, con los hidrocarburos no
convencionales, tema de notable debate en la actualidad".
En tanto, el Dr. Ing. Cofone destacó que "lo que se espera
de la UBA es que sea la universidad de referencia de la
Argentina, y que aparte de brindar una respuesta técnica a
algún tipo de conflicto, también ayude a resolver ciertos
problemas sociales".
En cuanto a los oradores, el Ing. Bronstein señaló que "la
explotación de los recursos no convencionales es una
necesidad. La característica de nuestra civilización es el
gran consumo energético, y todavía las llamadas energías
renovables tienen una participación mínima. Hoy, el mundo
depende de los combustibles fósiles. Cerca del 33% de la
matriz energética mundial está compuesta por petróleo, y
el gas y el carbón conforman otros grandes componentes de
la matriz primaria mundial".
Por su parte, el Ing. Chacra expresó: "El mundo en que
vivimos es un mundo tecnológico que se basa en la energía.
No existe nada que pueda funcionar sin ella, y nuestra
tarea es ver cómo satisfacemos esta demanda creciente y
permanente. Una de las grandes cosas que nos demanda el
mundo es el hacer, y los ingenieros hemos sido formados
con esa mentalidad". VER
PRESENTACIONES
1) Ver presentación del Ing. Victor Bronstein:
"Hidrocarburos no convencionales. Una mirada estratégica"
2) Ver presentación del Ing. Ricardo Chacra: "Reservorios
no convencionales"
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar