La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
(Buenos Aires, 10 de julio
de 2014) Con una nutrida concurrencia, se realizó en el
Centro Argentino de Ingenieros el desayuno de presentación
del Congreso INGENIERIA 2014 Latinoamérica y Caribe.Bajo el lema "Construyendo un futuro regional sostenible" que tendrá lugar en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en conjunto con una exposición del 4 al 6 de noviembre.
INGENIERÍA 2014
LATINOAMÉRICA Y CARIBE
SE PRESENTARON LOS CONTENIDOS ACADEMICOS Y
AVANCES EN TECNOLOGIA E INNOVACION
(Buenos Aires, 10 de julio de 2014)
Con una nutrida concurrencia, se realizó en el
Centro Argentino de Ingenierosel
desayuno de presentación del Congreso INGENIERIA
2014 Latinoamérica y Caribe. Bajo el lema "Construyendo un futuro regional
sostenible" que tendrá lugar
en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires en conjunto con una exposición del
4 al 6 de noviembre. Frente a una audiencia de académicos,
directivos de importantes empresas y medios de
prensa, el Ing Federico
Bianchi presidente de la
Comisión Jóvenes CAI y Desarrollador de Proyectos de
IMPSA leyó unas palabras en nombre del Ing. Enrique Pescarmona,
Presidente del Congreso Ingeniería 2014.
Seguidamente el Ingeniero Héctor Ostrovsky
Director Ejecutivo del Congreso y el Ing. Carlos
Bacher Presidente del Comité Organizador y
Presidente del CAI, presentaron los contenidos académicos y las
propuestas innovadoras que ofrecerá INGENIERIA 2014
– Latinoamérica y Caribe
ElIng.
Enrique Pescarmona expresó a través de su
mensaje: "Estoy
convencido que a través de la ingeniería podemos
darle valor agregado a nuestros abundantes recursos
naturales en la Región, lograr competitividad,
desarrollo y calidad de vida para nuestra población.
Debemos aprovechar los recursos para invertirlos en
ciencia y tecnología, en innovación y en
infraestructura de tal manera que la región sea más
competitiva y desarrolle su propio avance
tecnológico. El Congreso de Ingeniería 2014 ofrece
una excelente oportunidad para trabajar juntos y
profundizar nuestro conocimiento sobre los ejes que
impulsarán el desarrollo latinoamericano en los
próximos 25 años".
Por su parte el Ing. Carlos
Bacher sostuvo: "Debemos pensar
en nuevas tecnologías y desarrollos para lograr
conocimientos que nos permitan dar soluciones a los
problemas actuales. Para ello la educación es muy
importante y debemos reflotar la importancia de las
universidades en la Argentina, formar profesionales
hoy para lograr mejorar el futuro en los próximos 20
años. La Región requiere de mejores ingenieros para
respaldar el crecimiento. Para ello es muy
importante el trabajo en conjunto con las
universidades. Este Congreso debe servir para transmitir
la importancia de la educación, recuperar las
disciplinas que fueron perdidas como la ingeniería
ferroviaria y naval. Para desarrollar y sofisticar
los nuevos conocimientos necesitamos del aporte de
la ingeniería.
El Congreso INGENIERIA
2014 busca lograr un impacto en la Región,
será un gran esfuerzo que valdrá la pena"
El Ing. Héctor
Otrosvsky, Director Ejecutivo del Congreso
manifestó: "Nos
estamos preparando con gran entusiasmo para INGENIERIA
2014 que será un punto de encuentro de
profesionales, empresas, instituciones académicas, y
autoridades de la región, con el fin de promover el
diálogo para analizar, discutir y generar propuestas
vinculadas a temas comunes y contribuir a la
integración. El Programa de Conferencias cuenta con
más de 100 disertantes de los cuales 54 son
extranjeros, y se registraron unos 400 trabajos. Nos
apoyan: UNESCO,
CPAU, UCA, FIUBA, UNTREF, INVAP, AESA, SKANSKA, IMPSA,
el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el
Programa RAICES MINCyT.INGENIERIA 2014 está cada vez más cerca y la
expectativa va creciendo, ya palpitamos que será un
encuentro de conocimientos e interacción que
brindará las claves para el desarrollo regional."
INGENIERIA 2014– Latinoamérica y Caribe tiene como objetivo la integración como
llave para generar nuevas oportunidades tanto para
empresas, instituciones y profesionales de la región.
El Congreso presentará las ideas y propuestas
estratégicas que Latinoamérica espera de la
tecnología, la innovación y la producción.
Como actividad previa al Congreso se
realizará una Jornada de Jóvenes que será una oportunidad única para los estudiantes
de ingeniería de toda la región. Podrán presenciar
debates entre profesionales y permitirá
promocionar
carreras universitarias técnicas relacionadas con el
sector brindando así un aporte sustancial al
crecimiento de la industria.
En la Jornada de Mujeres organizada por la Comisión de Mujeres
Ingenieras para el Desarrollo del CAI, se
resaltará, la importancia de la diversidad y del
rol de la mujer en la ingeniería actual de América
Latina y el Caribe.
Las principales
oportunidades y desafíos que ofrece la región serán
tratados en cuatro áreas
temáticas:
-Sostenibilidad de los Territorios
Urbanos y Rurales
-Desarrollo de las Economías
-Integración Regional Educativa y
Profesional
-Integración Regional de las
infraestructuras
Cada una, a
cargo de 2 Coordinadores locales y 1 Coordinador
Regional presididos por el Ing. Miguel
Ángel Sosa, Director Académico y Presidente del
Congreso.
Las Conferencias
Magistrales
y Paneles estarán a cargo de importantes
referentes de las principales Universidades,
Industrias y Entidades Profesionales de América Latina
y el Caribe que dejarán de manifiesto el rol fundamental de la profesión
en la gestión y planificación territorial,
transporte, comunicaciones y preservación de la
biodiversidad, entre otros temas.
Serán tres días donde se debatirá a nivel
regional los adelantos técnicos dentro de un marco de
desarrollo sostenible, haciendo énfasis en la
preservación ambiental y la equidad social. El
último
día se presentarán las conclusiones generales.
El Congreso, organizado por el Centro
Argentino de Ingenieros (CAI), se llevará a cabo
conjuntamente con una Exposición internacional,
en donde ya están participando empresas
representativas del sector como: YPF, AESA,PANEDILE,
CETEC, TECNA, TECHINT, ODEBRECHT, IMPSA, CONTRERAS, Y
TEC, SKANSKA, CH2M HILL, SENER, HYTECH, entre otras.
En la Exposición, los representantes de
la industria serán los protagonistas, en un marco
donde la innovación y la tecnología serán la vidriera
para mostrar a los gobiernos el potencial que presta la
ingeniería, brindando soluciones para el desarrollo y
crecimiento de la sociedad.
Lasempresas
expositoras de INGENIERIA 2014 tendrán una oportunidad
única para exhibir su capacidad
productiva,
mostrar los avances de
la industria y destacar el compromiso social de sus
emprendimientos ante un público nacional y regional.
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar