La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
NOTA: Se desarrolló el VIII Congreso Argentino de Ingeniería Química
Con la asistencia de
numerosos profesionales tanto del país como del exterior y
bajo el lema "Innovación y optimización en productos,
procesos y energía para un desarrollo sustentable",
se desarrolló el VIII Congreso Argentino de Ingeniería
Química CAIQ2015 y en paralelo las 3ª Jornadas
Argentinas de Seguridad de Procesos - 3JASP con el
lema "Desarrollo Sustentable - Paradigmas en la
Seguridad de los Procesos". La reunión se realizó
del 2 al 5 de agosto de 2015 en el Centro de Convenciones
Palais Rouge de la ciudad de Buenos Aires.
VER
PROGRAMA COMPLETO |
FOTOS
El CAIQ2015,
que constituye el mayor foro nacional de la ingeniería
química, se dividió en 10 áreas de aplicaciones específicas:
Ciencias básicas; Catálisis, diseño de reactores y cinética; Ingeniería
de sistemas de procesos y modelado, Biorefinerías, Bioprocesos,
Bioeconomía y nuevos procesos; Industria alimentaria, agroindustria y
otras; Energías convencionales y no convencionales; Nuevas tecnologías,
materiales y aplicaciones industriales; Desarrollo sustentable y medio
ambiente; Enseñanza de la ingeniería química; e Ingeniería de procesos
conceptual, básica y detalle.
En presentaciones
orales realizadas en simultáneo en cuatro salas en paralelo
y/o en formato poster, se expusieron un total de 220 trabajos
seleccionados por un Comité Científico integrado por prestigiosos
referentes del ámbito académico, la industria y de centros de
investigación de Argentina y del exterior. Todos los trabajos
seleccionados tuvieron muy buen nivel académico y se
apreciaron disertaciones y trabajos de gran interés para el sector
industrial y una activa interacción entre los asistentes y
los autores.
El resto de la
actividad dio lugar a presentaciones de trabajos en modalidad
simultánea y en formato de posters, permitiendo una activa interacción
entre los asistentes y sus autores.
Es hacer notar,
por otra parte, el compromiso y entusiasmo de nuestros colegas
locales y de aquellos que participaron con sus trabajos desde
distintos países de América, Alemania y Qatar. Una información
más detallada se puede consular en: http://www.aaiq.org.ar/SCongresos/CYJ/a2015/CAIQ2015y3JASP.php
La previo
a apertura formal el encuentro se centró en la
formación de jóvenes profesionales, a partir del curso de "Organización
de Proyectos de Ingeniería Química o Ingeniería de Procesos", dictado
por el Dr. Ing. Daniel Balzaretti (AEPTA Technology – USA); y el un
curso de "Introducción a la Seguridad de Procesos", ofrecido
por Luis Andrés Landa (YPF). La reunión comenzó
con una conferencia plenaria a cargo de Marcelo Castier (Program Texas
A&M - University at Qatar) sobre el modelado termodinámico de
fluidos en espacios confinados, trabajo teórico que trata de
avanzar sobre un tema de gran importancia para el estudio del
comportamiento de fluidos ocluidos como es el caso de la roca
madre en los reservorios de gas y petróleo. Entre las sesiones
plenarias que siguieron se destacaron las conferencias de Eduardo
Lombardo, quien se focalizó en el futuro del proceso de catálisis y
preservación del ambiente con una perspectiva mundial; Willi
Meier (DECHEMA, Alemania) que explicó cómo DECHEMA elabora y presenta
los procedimientos para el procesamiento de grandes volúmenes
de datos (Big Data); Rodolfo Carlevaris (INVAP) en una muy
interesante conferencia donde dio precisiones acerca del rol de la
ingeniería química en la industria nuclear; y Jorge de Zabaleta instó a
conocer la potencialidad de la industria petroquímica en la explotación
de los hidrocarburos no convencionales. Es de destacar el profundo
análisis presentado por Oscar Vignart, acerca de los
requerimientos específicos para el desarrollo del reservorio Vaca
Muerta. La conferencia de Vignart fue un resumen del
importante trabajo elaborado por la Comisión de Energía
Academia Nacional de Ingeniería que el integra.
Además, en paneles
abiertos, se propusieron debates sobre "Las Organizaciones y la Cultura
de la Seguridad de Procesos", encabezado por Diego Turjanski (ICSI) y
Mary Corsaro (Pluspetrol); "Situación presente y desafíos para el
desarrollo de las áreas no convencionales de Oil/Gas", dirigido por
Mary Esterman (Medanito) y Eduardo Barreiro (Consultor); en tanto,
Jorge Hilbert (INTA) y Soledad Díaz (Plapiqui) hicieron lo propio sobre
"Producción y transformación de biomasa en productos y energía" y en el
marco de las 3ª Jornadas Argentinas de Seguridad de Procesos Roberto
Imperatore, Consultor Senior de Arthur D. Little, dedicó una exposición
denominada "Reglas no Escritas del Juego: Un abordaje de la cultura
organizacional y el desempeño en materia de seguridad"
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar