La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
REGLAMENTO
PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS Quienes pueden presentarlos: Las personas
físicas, individual o colectivamente.
Temario:
Deberá referirse a cualquiera de los temas
listados en las Áreas Temáticas.
Resúmenes: Los trabajos
presentados deberán ser inéditos y contar con un resumen en
idioma español, portugués o inglés.
Fechas Importantes:
FEBRERO
01/02/2012-
Inicio de período de recepción de resúmenes.
MAYO
15/05/2012-
Fin de plazo de recepción de resúmenes.
JUNIO
15/06/2012-
Fin del período de información a los autores de la
aceptación del resumen.
JULIO
15/07/2012-
Fin del plazo de recepción de trabajos.
AGOSTO
31/08/2012-
Fin del período de información a los autores de la
aceptación de trabajos.
Comité
Académico de Evaluación. Este Comité
considerará los resúmenes recibidos por el Comité
Organizador y recomendará su aceptación o no aceptación
teniendo en cuenta la innovación, el valor científico, el
valor práctico y la aplicabilidad tecnológica y el interés
general. Asimismo evaluará los artículos y recomendará su
presentación como conferencia o póster, teniendo en cuenta
sus méritos, la disponibilidad de locales y de tiempo. Los
autores también podrán sugerir la presentación en modalidad
presentación oral o póster. La aceptación de un trabajo para
conferencia o para póster dependerá únicamente de la
disponibilidad de tiempo o lugar y no de su valoración.
Condiciones de presentación
1. Idiomas oficiales: Español y Portugués.
2. Extensión: 10 carillas máximo.
3. Forma de envío:
los trabajos deberán enviarse en medio informático. El
archivo de texto será en MSWord 98, 2000 o XP, con fuente
Arial de tamaño 12 con interlineado sencillo. El formato
será para hoja tamaño A4 blanco, con los siguientes
márgenes: superior e inferior 3 cm., izquierdo y derecho 2,5
cm.
4. Resúmenes: Deberán incluir objetivos, métodos, resultados,
conclusiones y palabras clave. Contendrá no más de 300
palabras. Enviar vía e-mail a: aiqu2012@congresoselis.com.uy
5. Datos del autor: Se dará una breve reseña de sus
antecedentes, de no más de diez líneas al final del trabajo.
Al pie de la primera página se dará, para contacto, su
dirección de calle o casilla de correo o facsímil o e-mail o
número de teléfono.
6. Gráficos,
Tablas y Fotografías: Acompañarán al texto del trabajo.
Presentación oral de trabajos
1. Expositor: Podrá ser el autor o uno de los
autores del trabajo. También podrá ser otra persona,
previamente autorizada por el autor y por el Comité
Organizador.
2. El expositor
deberá estar inscripto en el Encuentro.
3. Tiempo asignado: Exposiciones, 20 minutos; se
recomienda una exposición de 15 minutos y el resto del
tiempo para discusión.
4. Moderador: En cada conferencia actuará un Moderador designado
por el Comité Organizador.
5. Equipos auxiliares: Se contará con cañón multimedia,
proyector de diapositivas, retroproyector y otros medios.
Los autores comunicarán sus necesidades de otros
medios con suficiente antelación, conjuntamente con los
trabajos aceptados para conferencia. La provisión de los
equipos estará a cargo del Comité Organizador.
Presentación de trabajos en postter
1. Expositor: Podrá ser el autor o uno de los
autores del trabajo. También podrá ser otra persona,
previamente autorizada por el autor y por el Comité
Organizador. El expositor deberá estar inscripto en el
Encuentro. Se sugiere que disponga de copias del resumen
para entregar a los interesados.
2. Posters. Una vez definido el número de presentaciones en
modalidad póster el Comité Organizador notificará las
dimensiones que deberán tener los mismos. Se incluirá en el
Programa General su ubicación, día y hora de su
presentación. La confección de carteles y exhibición de
muestras estará a cargo de los autores. Mediante arreglo
previo, el Comité Organizador podrá suministrar algunas
formas sencillas de soportes para carteles y muestras.
Edición de los trabajos
1. Edición. Los trabajos aceptados serán
editados íntegramente por medios electrónicos y serán
distribuidos a los asistentes al Encuentro. Los trabajos
seleccionados podrán ser difundidos sin previa autorización
de los autores.
2. Aceptación de este
Reglamento: La
remisión de un trabajo será considerada por el Comité
Organizador como la aceptación por el autor del presente
Reglamento.
3. Reconocimiento a los
mejores trabajos.: El Comité Académico de Evaluación propondrá al
Comité Organizador una lista de los tres mejores trabajos
que se hayan evaluado en el ámbito del presente Encuentro.
NOTA: Los
trabajos serán de responsabilidad de sus autores y los
conceptos en ellos manifestados no expresan necesariamente
las ideas y opiniones de la AIQU.
ADVERTENCIA: El no cumplimiento de este reglamento
imposibilitará la presentación del trabajo.
Combustibles derivados del petróleo – Biocombustibles – Tecnología del Hidrógeno
Celdas de
combustible – Renovables – Gestión de la Energía – Energía sostenible – Auditorías energéticas –
Transporte y vehículos – Gas a líquidos – Carbón a líquidos – Biomasa a líquidos
Ingeniería y desarrollo sostenible
Análisis del
ciclo de vida – Huella
Ecológica Tratamiento de
residuos – Tratamiento
de efluentes
gaseosos – Tratamiento de aguas – Aprovechamiento de recursos naturales – Reciclado – Productos y
materiales a través de química verde – Gestión Ambiental
Producción limpia
Síntesis y diseño de
nuevos procesos
procesos de oxidación avanzada – Green Bussiness
Ciclo de vida.
Cambio Climático
Ciencia del Cambio climático – Desarrollo de escenarios
Mitigación – Adaptación
Uso de suelos –
Deforestación – Vulnerabilidad
Aspectos sociales
Tecnologías de bajo carbono y cero emisiones –
Huella de Carbono.
Diseño, Operación y Gestión de plantas (Métodos y Herramientas para el Manejo de la Complejidad)
Ingeniería básica y de detalle de las industrias de Proceso – Escalado – Ingeniería de procesos asistida por
ordenador (CAPE)
Control de procesos – Optimización de procesos
Simulación y servicios industriales
– Innovación y nuevas tecnologías
Casos de estudio.
Modelado y diseño multi
escala inteligencia
empresarial
planificación de operaciones y cadena de suministro
minería de datos
ingeniería de productos
síntesis diseño e
integración de productos y
procesos; modelado
implementaciones
computacionales de modelos y métodos numéricos
análisis de incertidumbre
sensibilidad y toma de
decisiones en modelos basadas
en datos experimentales
diseño de experimentos
asistido por computador
Calidad.
Tecnologías – Biotecnología – Bioprocesos
Reactores avanzados – Reactores catalíticos – Biorreactores – Biocatálisis – Tecnología de altas presiones
– Tecnología de membranas
Extracción con fluidos
supercríticos – Destilación
Cristalización–
Aplicaciones en las Industrias de Procesos: alimentos, agroindustrias, celulosa y papel, textil, cueros,
otras.
Enseñanza de la Ingeniería Química
Planes de Estudio – Laboratorios y prácticas profesionales – Calidad de la enseñanza – Acreditación
Ejercicio profesional, ética y responsabilidad
social
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar