La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
VIII
CONGRESO ARGENTINO DE INGENIERÍA QUÍMICA Buenos Aires - Palais Rouge- 2
al 5 de Agosto de 2015
Congreso Internacional
preparatorio del Congreso Mundial 2021 (en Argentina) EN PARALELO INCORPORA LAS 3JASP
"Innovación y optimización en productos, procesos y energía para un desarrollo
sustentable"
LLAMADO A
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
A partir del día 01/03/2015, el
resumen del trabajo podrá ser ingresado
directamente
"on-line" por el enlace: LOGIN_Autor
El cronograma para la presentación es el siguiente:
01/03/2015:
Apertura presentación resumen
"online"
26/05/2015:
Fecha límite para envío de
resúmenes
29/06/2015:
Notificación de la aceptación
del resumen
10/07/2015:
Envío del trabajo final
aceptado completo
Se invita a
investigadores, académicos, consultores, profesionales de la
industria y/o independientes a participar
con sus trabajos en el próximo CAIQ2015 -
VIII Congreso Argentino de Ingeniería Química. El
objetivo es disponer de trabajos en las distintas ramas
de la ingeniería química y profesiones afines, que
desarrollen enfoques innovadores en el área científica y
tecnológica, en la actividad productiva, en la
enseñanza, en la gestión y en los negocios.
Se esperan originales que
contribuyan al desarrollo y optimización de las
actividades de empresas y otras organizaciones,
para que puedan ofrecer mejores productos y servicios,
mejorando así la calidad de vida de la población, en un
marco de responsabilidad social y respeto ambiental.
CARACTERÍSTICAS
ESPECIALES DEL CONGRESO CAIQ2015
CAIQ2015 es el foro natural
para el encuentro de los profesionales que se dedican
tanto a la enseñanza y la investigación, como los que
desarrollan sus actividades profesionales en el área
gubernamental, industrial o de consultoría. En esta
oportunidad y en los subsiguientes congresos se
reforzarán aquellos aspectos que contribuyan a
su internacionalización.
AAIQ ha sido recientemente designada por el CIIQ/IACChE
(Confederación Interamericana de Ingeniería Química),
con el acuerdo del WCEC (World Chemical Engineering
Council), como anfitriona y
organizadora del 11° Congreso Mundial de Ingeniería
Química y XXX Congreso Interamericano de Ingeniería
Química, que se realizará en el año 2021 en Buenos
Aires. Este logro
contó con el apoyo, que agradecemos, de las más
importantes universidades y organizaciones
empresariales, profesionales y entes gubernamentales del
país (va link a apoyos).
Para llegar en tiempo y forma a tan
significativo evento, que congregará cientos de
colegas de todo el mundo, se está encarando
un muy ambicioso programa de actividades que
incluye la realización de los próximos Congresos
Argentinos de Ingeniería Química en los años 2015, 2017
y 2019, los cuales serán considerados como congresos
preparatorios del Mundial e Interamericano del año 2021
y tendrán el carácter de
internacional.
Por otra parte está nuestro compromiso de contribuir al
éxito del próximo Congreso Mundial a realizarse en
Barcelona España en 2017 y al Interamericano de
Cuzco-Perú en 2016.
Durante el CAIQ2015 se tratará un amplio espectro de
temas que hoy involucran a los ingenieros químicos y a
nuestros investigadores. Los nuevos procesos innovadores
y estudios sobre materiales, los aportes a la medicina,
al sector agro industrial, las investigaciones más
recientes en nanotecnología y las nuevas tecnologías
relacionadas con las áreas que emergen con gran
potencialidad, se contemplarán en distintas actividades.
Se prevé realizar conferencias plenarias y temáticas
(keynote), foros y presentaciones de actualidad sobre
petróleo, gas y otras energías, hidrógeno,
bio-combustibles, temas de Ingeniería de procesos más
limpios, sostenibilidad ambiental y el diseño y
gerenciamiento de procesos y plantas industriales
seguras.
Habrá áreas destinadas a
los
institutos de investigación, para facilitar el contacto
entre empresas, profesionales y académicos y espacios para las
actividades de
los estudiantes que asistan.
ÁREAS / TEMAS DEL VIII CONGRESO
ARGENTINO DE INGENIERÍA QUÍMICA - CAIQ2015
SELECCIÓN,
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN
DE LOS TRABAJOS
01 - Ciencias de la
Ingeniería Química - Fundamentos02 - Catálisis, Diseño
Reactores, Cinética.
Procesos
de Polimerización, Electroquímica, Corrosión03 - Ingeniería de
Sistemas de Procesos - Modelado
Simulación
Dinámica - Optimización de Sistemas04 - Biorefinerías,
Bioprocesos, Bioeconomía.
Nuevos
Procesos y Productos.05 - Industria
Alimentaria, Agroindustria, Papelera.
Petroquímica,
Siderúrgica, Otras Industrias de Procesos.
Farmacéutica,
Especialidades y Química Fina.06 - Energías
Convencionales y No Convencionales
Procesos y
Servicios para Gas, Petróleo, Shale Gas/Oil
Energías
Renovables.07 - Nuevas Tecnologías
y Materiales.
Desarrollos y Aplicaciones - Nanotecnología08 - Desarrollo
Sustentable y Medio Ambiente. Remediación
Efluentes sólidos, líquidos y gaseosos. Tratamiento, Disposición.
Tratamiento de Aguas Residuales, Procesos
Limpios Emergentes. 09 - Enseñanza de la
Ingeniería Química10 - Ingeniería de
Procesos, Conceptual y Básica.
Ingeniería de Detalle - Gestión de Empresas y Proyectos 11 - Seguridad de los
Procesos Industriales
(Corresponde
a las áreas de las 3JASP-SCPQ)12 - Conferencias13 - Trabajos y
Actividades para Estudiantes de Grado14 - Actividades profesionales, académicas y empresariales
Presentación en el
congreso:
Los trabajos aprobados por el comité evaluador,
serán seleccionados para ser presentados en forma
oral o en pósters.
Envío de
resúmenes:
Todos los envíos deben realizarse mediante la interface
web y se presentarán "online" directamente en la
página correspondiente del CAIQ2015 (no se procesarán
envíos de resúmenes ni trabajos finales por email)
Tamaño del resumen:
Los resúmenes deberán tener entre 400 y 800
palabras. Se puede efectuar "cortar y pegar" con
caracteres especiales: letras griegas, etc. pero no pueden
usarse tablas ni imágenes de ningún tipo.
Recomendamos revisar los caracteres especiales y si es
necesario usar la tabla que provee el sistema. No habrá edición previa a la impresión,
los resúmenes serán publicados tal como los dejó el
autor/autores en el sistema.
PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS ACEPTADOS
Los trabajos aceptados que cumplen con lo
requerido por los evaluadores y con los requisitos para
inscripción y presentación de trabajos al congreso, serán
publicados en un Libro de Resúmenes (ISSN: 1850-3500)
y las versiones completas estarán incluidas en un disco
compacto o CD (ISSN:1850-3519). Ambos CD y
Libro, estarán a disposición de los
asistentes, autores y revisores.
El congreso está cubierto bajo el
ISSN-L: 1850-3500 (publicaciones en medios
múltiples) lo que permite su reconocimiento internacional y
los resúmenes serán publicados en la página
web de la AAIQ.
Al enviar un trabajo se acepta que el mismo pueda ser elegible para ser publicado posteriormente en revistas o
presentación electrónica.
Para
informaciones
adicionales, dirigirse a:
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Centro
para la Seguridad de los Procesos Químicos
Maipú726 - 1º Piso - Ofic. A (C1006ACJ)
CABA - Argentina TEL.FAX + 54 11
4326-0089
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar