Hagamos un pequeño experimento
científico. Si
tiene una lata de crema batida (n.del t.: en España se la conoce
como "nata montada") en el refrigerador, vaya y sáquela. Vierta
una porción generosa de la crema en una cuchara y
obsérvela
cuidadosamente.
¿Nota algo interesante? La crema
batida acaba de hacer algo francamente desconcertante. Primero
fluyó suavemente de la boquilla del envase como si fuese un
líquido y, luego, un instante después, se tornó
rígida sobre la cuchara, como si fuese un sólido. ¿Qué
la hizo cambiar?
(Mientras usted reflexiona sobre la pregunta, inserte la
cuchara en su boca, en nombre de la ciencia.)
La crema batida cambia rápidamente debido a un
fenómeno llamado "adelgazamiento por corte" (shear thinning, en
idioma inglés). Cuando parte de la espuma es forzada a resbalar
o a "cortar" a través del resto de la espuma, la espuma se
"adelgaza" (se hace menos viscosa). Se parece menos a la miel y
más al agua, permitiéndose fluir más
fácilmente, hasta que el adelgazamiento se detiene.
El adelgazamiento por corte ocurre en muchas sustancias; por
ej. la salsa de tomate (ketchup),
la sangre, el aceite para motores, las pinturas, los polímeros
líquidos
(como el plástico derretido) y, con frecuencia, es crucial saber
cómo
se usa una sustancia. Por ejemplo, el excesivo adelgazamiento por corte
en el aceite de un motor es poco deseable porque reduce la capacidad
del aceite de proteger a la máquina del desgaste. En cambio, el
adelgazamiento por corte en la pintura permite que fluya suavemente de
la brocha pero que a la vez se quede pegada a la pared. También
este
efecto es el que permite que la salsa ketchup fluya de la
botella pero que no gotee o se resbale de las patatas fritas.
Sin embargo, durante años, los científicos se
han hecho la misma pregunta que usted acaba de hacerse. ¿Qué
es lo que hace que cambie? Hasta ahora, poco se sabe sobre la
manera en que
funciona el fenómeno del adelgazamiento por corte.
"Los detalles dependen de las interacciones en el fluido en el
nivel molecular y esas interacciones pueden ser absolutamente
complicadas", dice el físico de fluidos Robert Berg, del
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (National
Institute of Standards and Technology, en idioma inglés). "Las
teorías fundamentales no han sido verificadas directamente ni
siquiera para los fluidos más simples".
Hasta ahora. Se ha logrado obtener la primera
confirmación genuina de una teoría sobre cómo
funciona el fenómeno del adelgazamiento por corte en un fluido
simple a través de un experimento llevado a cabo a bordo del
vuelo final del Transbordador Espacial Columbia.
"Demostramos que una de las teorías más
importantes es básicamente correcta", dice Greg Zimmerli,
científico del proyecto del experimento en el Centro de
Investigaciones Glenn, de la NASA. "Este es un paso importante",
añade Berg, quien es el investigador principal del experimento.
La
mayoría de los datos obtenidos del experimento, llamado
Viscosidad
Crítica del Xenón-2 (Critical Viscosity of Xenon-2 o
CVX-2, en idioma
inglés), fueron enviados a los científicos en la Tierra
antes de la
destrucción del transbordador durante su reentrada a la
atmósfera.
Extraordinariamente, el disco duro del experimento sobrevivió al
desastre y fue encontrado entre lo que quedó de la nave, de modo
que
los técnicos pudieron recuperar el resto de los datos.

Arriba:
EL pedacito de "malla para ventanas", del tamaño de un dedo
pulgar, suspendido entre los electrodos es la paleta con la que se
removió la muestra de xenón del experimento CVX-2.
El experimento CVX-2 fue diseñado para estudiar el
adelgazamiento por corte en el xenón, una sustancia que se
utiliza en lámparas y en turbinas iónicas para cohetes.
El xenón es químicamente inerte, de modo que sus
moléculas están compuestas por un solo átomo (esto
es lo más cercano al modelo de las bolas de billar flotantes de
un gas
o líquido idealizado). A diferencia de la crema batida, que
está compuesta por largas y complejas moléculas
orgánicas, el xenón sería relativamente más
fácil de entender.
"Para los teóricos, es un fluido más simple de
entender", dice Zimmerli.
Normalmente,
algunos líquidos simples como el xenón no experimentan
adelgazamiento
por corte. Son espesos o finos y permanecen en ese estado. Pero esto
cambia si se los acerca a su "punto crítico": una
combinación especial
de temperatura y presión donde los fluidos pueden existir
simultáneamente en estado líquido y gaseoso. En su punto
crítico, los
fluidos simples pueden "adelgazar al ser cortados", exactamente como lo
hace la crema batida.
Abajo:
El diagrama de fases para el xenón ilustra el concepto de punto
crítico: la temperatura y presión más altas a las
cuales el xenón puede existir como líquido y gas al mismo
tiempo.
El
xenón en su punto crítico se parece a una vaga niebla,
una mezcla de regiones microscópicas con densidades levemente
más altas o más bajas. Estas minúsculas regiones
de densidad variable aparecen y desaparecen constantemente en una
agitada espuma, otorgando al xenón algunas de las complejidades
estructurales de mezclas como la sangre.
El experimento CVX-2 debía hacerse en el espacio: los
fluidos en punto crítico se comprimen fácilmente. En la
Tierra colapsan bajo su propio peso y se vuelven más densos en
los fondos de los recipientes. En cambio, en caída libre
orbital, esas diferencias desaparecen, lo cual es un requisito clave
para realizar un buen experimento.
Para
probar el adelgazamiento por corte, durante el experimento CVX-2 se
ajustaron la temperatura y la presión en un pequeño
cilindro hasta
llevar al xenón a su punto crítico y, entonces, se
removió
cuidadosamente el fluido con una paleta de malla de níquel. Al
medir la
resistencia del fluido al movimiento de la paleta, el experimento pudo
determinar la viscosidad del xenón. Luego, se buscaron cambios
de
viscosidad conforme se cambiaba lentamente la velocidad de la paleta y
la temperatura del fluido.
Los resultados concordaron exactamente con las predicciones de
la teoría del acoplamiento dinámico de modos. "Este
entendimiento fundamental puede ayudarnos a elaborar mejores
teorías sobre el adelgazamiento por corte en fluidos más
complejos que el xenón", dice Zimmerli.
Estas serían muy buenas noticias para, por ejemplo, los
ingenieros que desean crear aceites de alto rendimiento para
automóviles o para los fabricantes que buscan producir
plásticos líquidos con las propiedades adecuadas de
adelgazamiento por corte para un determinado molde. El límite es
la imaginación.
Aunque saber si sería posible mejorar la crema batida
es, sin embargo, un tema absolutamente controvertido.
CIENCIA@NASA - Abril
25, 2008
|