Energía: YPF firma un acuerdo con DOW para el desarrollo de "Shale Gas"
Enviado el Wednesday, 27 March a las 11:47:08 por redaccion
|
|
La petrolera YPF
firmó un memorando de entendimiento con Dow Argentina
-empresa del grupo estadounidense The Dow Chemical
Company-, para el desarrollo conjunto del primer
yacimiento de shale gas del país.
|
|
 |
|
La petrolera YPF
firmó hoy un memorando de entendimiento (MOU) con Dow
Argentina -empresa del grupo estadounidense The Dow
Chemical Company-, para el desarrollo conjunto del
primer yacimiento de shale gas del país, en el bloque
"El Orejano", en la provincia de Neuquén.
El acuerdo fue
rubricado por el presidente y CEO de YPF, Miguel
Galuccio, y su par de Dow para la Región Sur de
Latinoamérica, Jorge La Roza, durante un encuentro
celebrado en la sede central de la compañía argentina,
en el barrio porteño de Puerto Madero.
De esta
forma, "YPF y Dow entrarán en negociaciones
exclusivas para acordar los términos y
condiciones finales de un joint venture entre
ambas compañías donde YPF cedería el 50 por
ciento de su participación para el desarrollo
del área "El Orejano", el cual comprende una
extensión total de 41 kilómetros
cuadrados (10.131 acres)", precisó un
comunicado.
Dow
Argentina e YPF trabajarán juntos para
identificar nuevos proyectos con el fin de
expandir la industria petroquímica argentina
en áreas de interés mutuo |
Inicialmente,
el compromiso abarcara el desarrollo del
primer proyecto piloto de shale gas en la
Argentina.
El
entendimiento entre ambas compañías apunta
esencialmente al desarrollo de shale gas o
"gas no convencional" en el país, lo que se
pretende agregar valor industrial.
Junto con
Dow y Petrobras, YPF es accionista en Compañía
Mega, un joint venture de separación y
fraccionamiento de gas que suministra materias
primas al Complejo Petroquímico de Bahía
Blanca y a otros sectores industriales.
De acuerdo
con los términos y condiciones fijados en el
memorando, Dow Argentina e YPF también
trabajarán juntos para identificar nuevos
proyectos con el fin de expandir la industria
petroquímica argentina en áreas de interés
mutuo, con foco en la disponibilidad de nuevas
materias primas.
"Hemos
encontrado en Dow un socio de mucha
importancia, que ha mostrado desde el inicio
de las conversaciones un máximo interés y una
firme decisión en poder involucrarse como
actores directos en la transformación que el
país está protagonizando con la explotación de
los recursos no convencionales", dijo
Galuccio, al finalizar el encuentro.
Por su
parte, La Roza sostuvo que "este acuerdo
fortalece la posición competitiva de Dow,
consolida nuestra relación con YPF y refleja
nuestro compromiso y contribución al
desarrollo económico e industrial de la
Argentina".
Para Dow,
este acuerdo fortalece su acceso a materias
primas mediante acuerdos de largo plazo e
inversiones de capital moderadas y eficientes.
El
desarrollo de las reservas de shale gas en la
Argentina le proporcionará a Dow un suministro
seguro y sostenido de materias primas claves,
a la vez que le permitirá preservar su sólida
operación en el país y crecer en el Mercosur.
YPF había
dado el primer paso fundamental en el
desarrollo del shale gas al poner en
producción su primer pozo de gas no
convencional en Vaca Muerta (El Orejano X-2)
el viernes 1° de marzo pasado, fecha en la
cual se conectó al Gasoducto del Pacífico.
El Orejano
X-2 es el primer pozo de shale gas cuya
producción YPF volcó al sistema central.
Dow
está presente en la Argentina desde hace 56
años. Cuenta con una planta total de 3700
trabajadores -1400 directos y 2300
contratistas, en sus 12 plantas distribuidas
en sus 5 complejos productivos en el país
(Bahía Blanca, Zárate y Colón (Provincia de
Buenos Aires); San Lorenzo y Venado Tuerto
(Provincia de Santa Fe).
Fuente: TELAM - 27/03/2013
|
|
|
| |
Puntuación Promedio: 0 votos: 0
|
|