 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Ind. Alimenticia: PELEA GLOBAL POR EL ORIGEN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
|
|
Europa quiere registrar 4.800 denominaciones de origen, sobre todo vinos y quesos. Ello descolocaría a 450 productos que se hacen en la Argentina.
Las llamadas "denominaciones de origen" (vinos, quesos y otros productos que se conocen por su zona geográfica de producción) emergen como otro campo de disputa en las negociaciones co merciales que Argentina afronta en la Organización Mundial de Comercio. En particular, contra la postura europea.
|
Ind. Alimenticia: Instan a producir alimentos con mayor valor agregado
|
|
En un seminario organizado por la Secretaría de Agricultura
El secretario de Política Económica propuso desarrollar productos diferenciados
Su posición generó controversias
En el sector privado se recordó que el Estado recauda US$ 3000 millones por retenciones a las exportaciones
El secretario de Política Económica y Producción, Oscar Tangelson, abrió ayer una nueva polémica en torno del complejo agroexportador argentino, dedicado principalmente a la colocación de commodities (materias primas) en los mercados externos.
|
Ind. Alimenticia: Empresas mendocinas participaron en importante feria alimentaria en Rusia
|
|
Ocho empresas mendocinas de los sectores vino, mosto, jugos y conservas participaron del 3 al 7 de febrero en la décima edición de "Prodexpo 2003", la muestra más grande de comestibles, bebidas y materias primas de la Federación Rusa, obteniendo una interesante performance.
|
Ind. Alimenticia: Lácteos argentinos en un congreso internacional
|
|
El Programa de Lactología Industrial, dependiente de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, participó de un importante encuentro mundial en representación del país.
Representantes del Programa de Lactología Industrial (Prolain), dependiente de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), participaron del XVI Congreso Mundial de Lácteos, desarrollado en el Palacio de los Congresos de París, como único representante de toda la Argentina.
|
Ind. Alimenticia: Se inauguró una planta frigorífica exportadora en el Gran Rosario
|
|
Con una inversión de un millón de dólares se inauguró una planta frigorífica exportadora en el Gran Rosario.
Se faenarán 4000 animales al mes y dará empleo a 200 personas
Elaborará carnes de alta calidad de la raza bovina Hereford
Tras la crisis de la aftosa volvieron a funcionar 15 fábricas
Inminente apertura del mercado chileno.
ROSARIO.- La industria de la carne incorporó ayer a su lista un nuevo establecimiento destinado a abastecer los mercados externos. Con una inversión total de un millón de dólares, la empresa frigorífica Mattievich inauguró en el Gran Rosario una planta de faena y cuarteo para abastecer al proyecto de carnes de marca de alta calidad de la raza bovina Hereford.
|
|  |
|
|