 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Ind.Nuclear: Atucha II generará energía en 2010
|
|
La crisis energética
De Vido dijo que
las tareas en la central avanzan "de acuerdo con lo establecido"
La central nuclear Atucha
II comenzará
a generar electricidad en el segundo semestre de 2010, según confirmó
ayer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, al afirmar
que los trabajos para finalizar la central marchan "de acuerdo con lo
establecido".
|
Ind.Nuclear: Alta tecnología argentina en Australia
|
|
Construye un reactor nuclear
la empresa rionegrina Invap |
 |
La
obra estará terminada a principios del próximo año y producirá silicio para
chips y radioisótopos para medicina; catorce técnicos e ingenieros de nuestro
país dirigen los trabajos; la inversión es de casi US$ 200 millones |
Así se veía la construcción
del reactor en agosto último. Ahora, razones de seguridad prohíben tomar
fotos
Foto: Gentileza ANSTO/INVAP |
|
Ind.Nuclear: La Argentina vuelve a producir agua pesada
|
|
 |
Se exportará a Australia
Es para refrigerar centrales nucleares
En una primera etapa se elaborarán 25 toneladas por un valor de 5 millones de dólares
Este líquido cuesta alrededor de 200 dólares el kilo
|
La planta de agua pesada de Arroyito, en Neuquén |
|
Ind.Nuclear: LA CNEA BRINDA IMPORTANTES SERVICIOS DE IRRADIACIÓN EN SU PLANTA DEL CENTRO ATÓM
|
|
 |
La Planta de Irradiación Semi-industrial (P.I.S.I), ubicada en el Centro Atómico Ezeiza de la CNEA es una instalación multipropósito que brinda –desde comienzos de la década del 70- servicios de procesamiento con radiaciones ionizantes de productos y materias primas en escala comercial o pre-comercial. |
Planta de Irradiación (P.I.S.I) |
|
Ind.Nuclear: El miedo es mal consejero
|
|
La racionalidad exige disipar los temores y errores que rodean el Acuerdo de cooperación nuclear con Australia. Impedirlo es detener el desarrollo económico y científico argentino.
POR: Héctor Otheguy GERENTE GENERAL Y CEO DE INVAP
|
Ind.Nuclear: Diseñaron nuevo método para fabricar materia prima nuclear
|
|
En la Argentina: científicos de la Comisión de Energía Atómica
El proceso reducirá al menos un 30% los costos de fabricación de radioisótopos para uso médico.
- El procedimiento se denomina HMD
- Lo desarrollaron investigadores del Centro Atómico Constituyentes
- La técnica ya despertó interés internacional
Un equipo de científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desarrolló un procedimiento que reduce al menos un 30% los costos de fabricación de la materia prima de los combustibles nucleares empleados en los reactores de producción de radioisótopos para medicina nuclear.
|
|  |
|
|