 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Ciencia y Técnica: Desarrollan un recubrimiento que evita la corrosión del acero
|
|
Anonymous escribió "Dos científicos argentinos crearon partículas de tamaño infinitesimal que rechazan el agua. Fruto de un convenio entre el Conicet y la empresa Siderca, dos
investigadores argentinos diseñaron un método de características
novedosas que permite producir superficies "superhidrofóbicas", es
decir que rechazan el agua a tal extremo que una muy ligera inclinación
del material (apenas uno o dos grados) hace que una gota del líquido
ruede sobre su superficie.
"
|
Ciencia y Técnica: Un innovador laboratorio utiliza satélites para combatir enfermedades
|
|
¿Quién diría que algún día sería posible salvar vidas en la Tierra utilizando satélites en el espacio? A un grupo de investigadores en
ciencias atmosféricas del Centro Nacional de Tecnología y Ciencias del
Espacio, de la NASA, les pareció estar en otro país cuando se
encontraron por primera vez con representantes de la Escuela de Salud
Pública de la Universidad de Alabama (UAB, por su sigla en idioma
inglés), en Birmingham, con el fin de debatir sobre una inusual
asociación.
|
Ciencia y Técnica: Desalinizadoras que se autoabastecen con energía solar
|
|
 |
La carencia de agua potable es uno de los más
graves problemas para los países en desarrollo. Un grupo de científicos
alemanes fabricó dos baratos sistemas de tratamiento y purificación que
funcionan con energía solar
FOTO: Desalinizadoras y purificadoras del Instituto alemán Fraunhofer que producen la energía que consumen. |
|
|
Ciencia y Técnica: Metales raros: advierten que están a punto de desaparecer
|
|
Debido a su excesivo uso industrial
Geólogos europeos analizaron las reservas de plata, indio y tantalio, entre otras
"Me pone nerviosa ver que están limpiando las calles", dice Hazel Prichard. Es lo que los barrenderos recogen en sus bolsas lo que hace que le hierva la sangre, porque entre los desperdicios de las calles hay trazas de platino, uno de los metales más raros y más caros del mundo.
|
Ciencia y Técnica: Descenso Riesgoso
|
|
Tras exceder el tiempo esperado de funcionamiento, el vehículo de exploración Opportunity comienza otra arriesgada aventura, adentrándose esta vez en el cráter Victoria, en Marte.
|
Ciencia y Técnica: Ráfaga de Metano
|
|
 |
La NASA probó recientemente una novedosa turbina para cohetes propulsada por metano, la cual podría convertirse en la tecnología clave para futuras exploraciones del sistema solar externo. |
|
|
Ciencia y Técnica: Relámpagos Nocivos
|
|
Científicos
de la NASA utilizan modernos satélites para investigar la
producción de
gases tóxicos durante las tormentas eléctricas.
Los relámpagos son mucho
más que luz y ruido: son una poderosa fábrica
química que afecta tanto la calidad del aire en el ámbito
local como el clima en todo el planeta.
|
Ciencia y Técnica: Laboratorio biológico en un Microprocesador
|
|
A bordo de la
Estación Espacial
Internacional, los astronautas realizaron exitosas pruebas utilizando
un laboratorio portátil.
"¡Qué gran alivio!",
dice Norman Wainwright, de los Laboratorios Charles River, en
Charleston, Carolina del Sur. "Todo el equipo técnico estaba
encantado de que funcionara tan bien".
|
Ciencia y Técnica: Misterios de la Lluvia y de la Nieve
|
|
La NASA prepara una misión para medir con certeza la cantidad de lluvia y de nieve que cae cada año
La gente ha vivido con lluvia y con nieve durante milenios y los científicos han estudiado el clima por más de un siglo. Usted podría pensar que, después de transcurrido todo este tiempo, deberíamos conocer bien todo lo relacionado con las precipitaciones atmosféricas. Pero se equivocaría.
|
Ciencia y Técnica: Importante premio a la UNL por investigación sobre probióticos
|
|
Científicos de la Facultad de Ingeniería Química lograron mejorar una bacteria benéficas para la salud, que es utilizada en la producción de yogur. Por el desarrollo recibieron el premio Publitec en el III Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos.
|
|  |
|
|