 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Económía: Despierta un nuevo polo industrial
|
|
CAMPANA - ZARATE: La zona es estratégica para el
comercio del Mercosur. Operan allí más de 10 terminales
con diferentes cargas. Crecen los servicios
Dos cifras certifican el potencial de los puertos
ubicados
en los partidos de Campana y Zárate: las casi 6 millones de
toneladas en movimiento anual de mercaderías y las 430.000
unidades al año que opera la terminal de autos.
|
Económía: Región Centro: Misión comercial a la India
|
|
 |
Difícil, pero no imposible.
India tiene costos bajos y es difícil competir. Pero es un mercado que crece en poder de compra.
La frase la pronunció el primer día y la misión comercial de la Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) la comprobó en carne propia a lo largo de cinco jornadas. "Llegar a India es difícil, pero no imposible", fue la tajante definición del embajador argentino Ernesto Álvarez. |
|
|
Económía: Nueva Ley de Promoción Industrial en la Provincia de Buenos Aires
|
|
Giorgi: “Buscamos ampliar el concepto de industria y dar
dinamismo a nuestra legislación para atraer inversiones”
La ministra de la Producción bonaerense Débora Giorgi, destacó que el nuevo Proyecto de Ley de Promoción Industrial “no sólo amplía el concepto de industria en la Provincia de Buenos Aires sino que apunta a que la radicación de nuevas empresas en territorio bonaerense tenga un régimen más dinámico y atractivo”.
|
Económía: Sube el producto bruto, baja la pobreza y cae la deuda
|
|
Los Andes Económico: La actividad económica creció en enero 9,1 por ciento con relación a igual mes del año pasado, según informó la semana pasada el Indec
Con relación a diciembre último, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) no tuvo variación.
|
Económía: CORDOBA: “Boom” de negocios de regionales
|
|
Tras la caída de la convertibilidad, los tradicionales negocios de regionales de Córdoba se beneficiaron con el ingreso de turistas extranjeros y el turismo interno a quien ya no le resultaba conveniente salir del país.
|
Económía: La universidad impulsa emprendimientos
|
|
 |
MENDOZA: Cuando un consumidor del exterior compra un producto mendocino tiene ante sus ojos el resultado de un proceso que, pasa casi inadvertido, pero que es determinante para insertar la oferta de la provincia: el desarrollo científico y tecnológico. Las empresas tienen la posibilidad de absorber nuevos conocimientos a través del vínculo que establecen con las universidades, pero ¿cómo es la relación entre las universidades y las empresas regionales?. |
Desarrollo de nuevas tecnologías y diseños son algunas de las fortalezas de las universidades.
|
|
Económía: A CINCO AÑOS DEL FIN DE LA BURBUJA
|
|
La movida tecnológica, según los argentinos del Silicon Valley
Trabajan en grandes empresas del sector. Dicen que llegó la era de los dispositivos móviles con gran conectividad. El software, una chance para la Argentina.
|
Económía: Millonaria compra de Techint en México
|
|
La mayor operación de un grupo argentino en el exterior
Adquirió la siderúrgica Hylsamex por US$ 2110 millones y se convierte así en el líder latinoamericano en aceros planos
La firma se integrará en una nueva unidad industrial que incluirá a Siderar y Sidor, y facturará US$ 5000 millones al año l La adquisición debe ser aprobada por el gobierno mexicano.
|
Económía: Aconsejan invertir en minería
|
|
Interés de firmas canadienses
Los bajos costos internos de la Argentina, la posibilidad concreta de encontrar oro, plata o cobre y a los buenos precios internacionales de los minerales parecen ser un cóctel más que apetecible para los inversores canadienses, que ayer recomendaron invertir en la actividad minera local.
|
Económía: ¿Un cuento chino?
|
|
Por Gustavo Scarpetta Docente de la UNC y la UNRC
“China no es para Pyme”. Así de tajante definió el ex secretario de Relaciones Internacionales, Martín Redrado, la potencialidad del país asiático como destino de las ventas de las pequeñas empresas argentinas.
Sólo grandes firmas le venden soja, aceite y petróleo. Estos tres productos abarcan el 85 por ciento de lo colocado a China.
|
|  |
|
|