 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Energía: YPF firma un acuerdo con DOW para el desarrollo de "Shale Gas"
|
|
La petrolera YPF
firmó un memorando de entendimiento con Dow Argentina
-empresa del grupo estadounidense The Dow Chemical
Company-, para el desarrollo conjunto del primer
yacimiento de shale gas del país.
|
Energía: Ya se exportan 319.000 toneladas de biodiesel
|
|
Combustible alternativo: Ingresaron por este concepto US$ 268,4 millones en 2007; prevén duplicar la producción este año.
La Argentina exportó el año pasado 319.093 toneladas de biodiesel por 268,4 millones de dólares a un valor promedio de 841 dólares la tonelada, informaron hoy fuentes oficiales.
|
Enviado por Redaccion el Monday, 04 February a las 17:27:53 (1274 Lecturas)
(Leer más... | 2231 bytes más | Puntuación 0)
|
|
Energía: China va a construir 30 centrales nucleares en 15 años
|
|
ENTREVISTA: DU XIANGWAN Vicepresidente de la Academia China de Ingeniería
 |
Especialista en el sector energético, Xiangwan destaca los logros tecnológicos de su país en los últimos años, pero asegura que debe mejorar en calidad y capacidad de innovación
Du Xiangwan parece plenamente consciente del empuje de su país, pero también de sus carencias y de sus potencialidades. "En mi país hay unos 35 millones de científicos e investigadores tecnológicos y de ellos, una tercera parte, unos 10 millones, somos ingenieros.
FOTO:Du_Xiangwan |
|
|
Energía: 100 AÑOS DE PETROLEO EN ARGENTINA
|
|
El petroleo nos concede un plazo
 |
El Ing. Jorge Amsler (AAIQ Santa Fe),aporta una visión crítica acerca del uso de los recursos energéticos por el ser humano. Como entendemos que es una visión interesante, invitamos a efectuar sus comentarios sobre esta opinión.
FOTO: Jorge Amsler |
|
|
Energía: Un avión Argentino voló movido a soja
|
|
Es la primera vez en el hemisferio sur y la segunda de la historia aeronáutica mundial.
En una turbina llevaba querosene aeronáutico y en la otra, Biojet, elaborado con aceite vegetal; la prueba fue en Córdoba.
|
Energía: Repercuciones del 1°Congreso Americano de Biocombustibles
|
|
Diario Perfil: Los biocombustibles desatan una ola especulativa de empresas e inversores -
Retos de una
industria pujante: La capacidad de producción en
construcción en la Argentina alcanza ya para abastecer el 5% que
deberá ser agregado a los carburantes en 2010, lo cual plantea
si el auge del sector sobre algunas bases cuestionadas no estará
al servicio de una especulación con los futuros bonos de
carbono.
|
Energía: Los petroleros, si se suman al agro, dominarán más tiempo
|
|
Hasta julio del año pasado, Roberto Rodrígues fue ministro de Agricultura de Brasil, puesto que ocupó durante tres años. Hoy integra la Comisión Interamericana de Etanol y estuvo en Buenos Aires para participar del Primer Congreso Americano de Biocombustibles.
|
Energía: Lanzan autos que usan bicombustible
|
|
Iniciativa de General Motors
 |
Se destinarán al mercado brasileño
General Motors de Argentina inició en su planta de Rosario la
fabricación de automóviles que pueden ser impulsados indistintamente
con nafta o alcohol, o con una mezcla de ambos.
Foto: General Motors:
Rovera (izq.) y Obeid (der.), junto al auto
con funcionarios y operarios |
|
|
Energía: Llega a la Argentina la hora de impulsar los biocombustibles
|
|
Jornadas en Salta: A FONDO - El país tiene hoy reservas petroleras para nueve años.
Diferentes sectores piden que el apoyo a los combustibles renovables sea una política de Estado. El proyecto de ley para el sector fue aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación.Fuente: Diario El Tribuno de Salta
|
Energía: Nuevo material para mejorar la producción de hidrógeno y petroquímicos
|
|
 |
Un material parecido a la goma que puede purificar eficientemente el hidrógeno en su forma más usable para las celdas de combustible y en la refinación del petróleo ha sido desarrollado por un grupo de ingenieros químicos en la Universidad de Austin Tejas. En la edición del 3 de febrero de la revista Science el Dr. Benny Freeman da detalles de cómo su laboratorio de Austin diseñó el material para la membrana y probó su capacidad de separar con éxito el hidrógeno del dióxido de carbono y otros gases del contaminantes. |
El Dr. Benny Freeman sostiene una muestra del material transparente de la membrana. Foto: Jennie Trower |
|
|  |
|
|