 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Noticias Científicas de la NASA:
El agujero de ozono de la Antártida alcanzó su tamaño máximo anual el 11
de septiembre, según informaron científicos de la NASA y de la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El tamaño del
agujero de este año fue 24,1 millones de kilómetros cuadrados (9,3
millones de millas cuadradas); esta es un área que mide casi el tamaño
que tiene América del Norte.
|
2 de julio de 2014: La NASA ha lanzado con
éxito su primera nave espacial dedicada al estudio del dióxido
de carbono en la atmósfera.
El miércoles 2 de julio, a las 2:56 de la mañana, hora diurna
del Pacífico, el Observatorio Orbital 2 del Carbono (Orbiting
Carbon Observatory-2 u OCO-2, en idioma inglés) despegó desde la
Base Vandenberg de la Fuerza Aérea (Vandenberg Air Force Base,
en idioma inglés), ubicada en California, abordo del cohete
United Launch Alliance Delta II. Aproximadamente 56 minutos
después del lanzamiento, el observatorio se separó del segundo
módulo del cohete y se encaminó hacia una órbita inicial de 690
kilómetros (429 millas). La telemetría inicial muestra que la
nave espacial se encuentra en excelentes condiciones.
|
YPF informó que contuvo el incendio en su refinería de La Plata
|
|

|
La petrolera YPF informó que esta
madrugada logró contener el incendio en su
refiniería de La Plata, que afectó un horno y
una unidad de destilación del complejo industrial.
Consignó que la actividad de la refinería se
encuentra temporariamente detenida por cuestiones de
seguridad.
|
|
Problemas Ambientales, advertencia de la ONU
|
|
La ONU advierte sobre el riesgo que corre la humanidad ante los problemas ambientalesEl organismo denuncia que hay "una especial falta de interés" en revertir el calentamiento global, la extinción de especies, y el agotamiento del agua potable. Y asegura que amenazan con socavar no sólo el bienestar y la salud, sino también la paz internacional y la seguridad a nivel mundial.
|
En la última Conferencia de la ONU, se logró un consenso que permite abrir el diálogo entre naciones más allá de los límites establecidos por el Protocolo de Kioto.
La comunidad internacional decidió unir esfuerzos para avanzar en la lucha contra el cambio climático, con unos acuerdos "históricos" que finalmente involucran a Estados Unidos en la iniciativa internacional y que inician el camino a un Protocolo de Kioto 2.
|
Medio Ambiente: Fuerte inversión de Bahco para el cuidado del medio ambiente
|
|
Desde hace más de cuatro años, un equipo multidisciplinario
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabaja sobre el pulido
final de los efluentes líquidos de la fábrica.
El diario El Litoral conversó con el Ing. José María Realini, Jefe de Mantenimiento y Gestión Ambiental de Bahco.
|
En la Antártida se está acelerando el derretimiento de los
glaciares
Larry Rohter. THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL
Desde un avión, lo único que se ve es un gigantesco vacío
blanco. Sin embargo, debajo de esa masa de hielo se están produciendo
cambios profundos, y a un ritmo bastante acelerado.
|
Rusia no ratificará el Protocolo de Kyoto: Dice que amenaza su crecimiento
MOSCU (Reuters).- Rusia no ratificará el histórico pacto medioambiental conocido como Protocolo de Kyoto porque lo considera una amenaza al crecimiento económico, dijo ayer un destacado asesor del Kremlin.
|
Medio Ambiente: Aseguran que los hielos del Artico se derretirán en un siglo
|
|
ES POR EL RECALENTAMIENTO DE LA ATMOSFERA Y LAS EMISIONES DE DIOXIDO DE CARBONO
LE MONDE ESPECIAL: Un estudio afirma que el casco glacial se reduce casi un 4% cada 10 años. Este deshielo tendrá consecuencias positivas en la pesca y el transporte.
El hielo del Artico se habrá derretido por completo de acá a 100 años bajo el efecto del recalentamiento de la atmósfera vinculado a las emisiones de dióxido de carbono, según revela una investigación internacional.
|
Aguas: Finalizó el Foro Mundial del Agua: declaración de un centenar de ministros
|
|
El manejo del agua, en controversia.
Instan a considerar los temas hídricos como una prioridad y a promover enfoques comunitarios
Recomiendan facilitar la cooperación entre países que comparten recursos
Según un informe, los acuíferos subterráneos peligran por la contaminación
Finalmente, Kyoto, la ciudad de los dos mil templos y santuarios, vio desvanecerse el Tercer Foro Mundial del Agua en medio de la preocupación, la controversia y el escepticismo.
|
|  |
|
|