La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
Lima XXI Congreso Interamericanos de Ingeniería Química
Nota del Colegio de Ingenieros de Lima referente al XXI Congreso Interamericano de Ingeniería Química realizado en Lima Perú el 24 y 27 de abril.
En el XXI Congreso Interamericano Ingenieros Químicos intercambian
experiencias
Curso de Internet y computación (Inicio
cada semana)
30 de Abril al 17 de julio
Diplomado
"Gestión en Medio
Ambiente, Seguridad y Fiscalización en Operaciones Mineras"
Domingos de Mayo y Junio
Torneo de Ajedrez XVIII Aniversario del
CDL-CIP Selectivo 2005"
03 y 04 de Mayo
Curso
"Diseño y Construcción de Pozos Profundos"
04 al 06 de Mayo
18:30
Curso Práctico de
Eficiencia Energética Industrial "Cómo Reducir Costos de
Energía Eléctrica en la Industria"
06 al 08 de Mayo
Curso"Cambio de Actitud y Comportamiento Seguro
(Factor Humano para la Seguridad en el
Trabajo)"
07 de Mayo
09:30
Homenaje por el Día de la
Madre
09 de Mayo
Curso "Instalaciones de
Gas Natural en Edificaciones"
"Cualquier cambio en la
programación de los eventos es responsabilidad de los
organizadores".
Con el objetivo de dar a
conocer las últimas investigaciones realizadas en el campo de la
ingeniería química, así como de su desarrollo acorde a las
condiciones de los países de la región, es que se realizó en nuestra
ciudad –entre el 24 y 27 de abril- el XXI Congreso Interamericano de
Ingeniería Química .
Este importante evento
científico, inaugurado por el Ministro de la Producción, David
Lemor, contó con la participación de importantes investigadores como
el Ing. Oscar Pagola, presidente de la Asociación Argentina de
Ingenieros Químicos, para quien "los ingenieros químicos tienen un enorme
trabajo por cumplir en el desarrollo tecnológico de nuestros
países".
Solo un ejemplo de ello,
asegura el Dr. Antonio Estévez, catedrático de la Universidad de
Puerto Rico y uno de los principales expositores del Congreso, es el
aporte en el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles, que
protejan el medio ambiente. Y es que la "química moderna toma las
rutas que produzcan menos polución y conserven el ciclo de vida",
agrega el Dr. Jules Thibault, docente de la Universidad de Ottawa
(Canadá).
Por su parte, el Ing.
Peter Pujado, representante del Congreso Norteamericano de
Ingenieros Químicos y especialista en combustibles, dejo saber que
en su opinión, las reservas del gas de Camisea podrían valorizarse
más, convirtiendo sus componentes líquidos en diesel, o sea en un
"combustible líquido excelente para el transporte y con bajo nivel
de contaminación".
Pero los adelantos
científicos y aportes tecnológicos no centralizaron la atención del
Congreso. A decir del Dr. Fernando Aguirre, representante del Heat
Transfer Research, Inc.(EUA), uno de los importantes ítems abordados
fue "la educación y los currículos universitarios, pues tienen que
adaptarse a las demandas y adelantos tecnológicos que
vivimos".
Al clausurarse la cita
interamericana, el Ing. Pagola, responsable de la organización del
XXII Congreso –a realizarse en Argentina, en el 2006- declaró que el
saldo del evento es positivo y "esperamos que el próximo también
llene las expectativas, pues para eso nos estamos esforzando desde
hoy".
Además, como parte de las
conclusiones del evento, los ingenieros asistentes formularon una
serie de recomendaciones, como el exhorto a las autoridades del
gobierno a fin de facilitar una mejor atención presupuestal que
incentive las investigaciones científicas en beneficio del
desarrollo tecnológico del país.
El Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana, durante el mes de abril, aumentó en 0,12% respecto al
mes anterior. La variación acumulada del período enero – abril del
2005 fue de 0,63%, y la de los últimos doce meses (mayo 2004 – abril
2005) llegó al 2,02%. Este crecimiento es mayor a los observados en
los meses de abril de los años 2003 y 2004, que mostraron tasas
negativas de –0,05% y –0,02%, respectivamente.
El índice de empleo en empresas de 10 a más trabajadores del
mes de marzo –en el Perú urbano- ha registrado una variación de
4,28%, con relación al mismo período del año anterior. En Lima
Metropolitana la variación fue de 3,38%, mientras que en ciudades
con más de 405 mil habitantes o "urbano mayor", la variación de
marzo de este año con elmismo mes del 2004 es de 4,65%. En este
grupo se encuentran ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo,
Piura y
Chimbote.
La UNI, inició su ciclo de cursos
internacionales con el fin de dotar al Perú de profesionales
del más alto nivel que harán realidad uno de los programas
de inversión más importantes en la historia del país: el proyecto de
gas de Camisea. El curso preparado por la Oficina de Post Grado de
la Facultad de Ingeniería de Petróleo, es dictado por la Dra.
Luciana Cunha, docente principal de la Universidad de Alberta
(Canadá) y Consultora Internacional en la Industria del Petróleo y
Gas Natural.