La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
El 8 de diciembre pasado falleció nuestro socio y amigo José Benes, quién fuera Profesor Titular con dedicación exclusiva del Departamento de Ingeniería Química de la FIUBA, Ejerció tambien en la FIQ de Santa Fe y en la UNS (Bahia Blanca)
Excelente colega fue profesor de varios de nosotros y muchos seguramente lo recuerdan, no solamente por sus clases, sino también por sus virtudes como hombre que lo definieron y caracterizaron en todos sus actos. Y también por su
buen humor que solía mezclar con cuestiones difíciles de la ingeniería, para
hacerlas mas amenas.
La reseña de la vida que publicamos fue preparada por el Ing. René Dubois y originalmente publicada en la intranet de TECNA.
El Ingeniero Benes nació en la ciudad de Santa Fe, el 30 de octubre de 1928.
Realizó sus estudios de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, donde obtuvo el título de Ingeniero Químico en 1952.
Posteriormente realizó una amplísima labor docente en Bahía Blanca, a nivel secundario y universitario, donde comenzó en 1952 como Jefe de Trabajos Prácticos de Física en el Instituto Tecnológico del Sur y siguió como Profesor Titular interino de Termodinámica, de Físico-química y de Introducción a la Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Sur y también Profesor Titular de Física I y luego de Física II, ambos cargos por concurso, Profesor Titular de Termodinámica y Profesor suplente de Geometría Analítica y Profesor suplente de Cálculo Infinitesimal. Estos últimos seis cargos fueron desempeñados en la Universidad Tecnológica de Bahía Blanca, además de otros cargos menores.
Paralelamente se desempeñó como profesor de la Escuela Industrial de Bahía Blanca en las cátedras de Matemática Iº,IIº y IIIº curso y de Química Iº y IIº curso, entre los años 1953 y 1957.
En 1960 se traslada a la Universidad Nacional del Litoral, donde se desempeña como Profesor Contratado, con dedicación exclusiva, en la cátedra de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química. Cargo que luego obtiene por concurso en 1962 y permanece hasta 1965.
Durante este período se ausenta con una beca al Instituto Tecnológica de Massachussets (MIT) de los Estados Unidos, donde realizó en el Departamento de Ingeniería Química estudios de postgrado y trabajos de investigación en el laboratorio bajo la dirección del Prof. E.R. Gilliland ( 1961-1962).
A fines de 1965 entra a trabajar en la planta de Ducilo SAIC como Jefe de Procesos de Ducordura. En 1966 renuncia para ir a la Universidad de Tucumán como Profesor Titular de Operaciones Unitarias I y II en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.
En 1967 ingresa en la firma Industrias Químicas y Mineras Timbó SA con salinas en Tucumán y productora de sal comestible.
A principios de 1971 se traslada a Buenos Aires donde prosigue su actividad docente como Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde a pesar de los pocos años que estuvo dejó recuerdo imborrables por su gran capacidad, sus conocimientos sólidos y claros, y también por sus principios y buen humor, que dejaron el recuerdo del ejemplo de lo que es verdaderamente la excelencia en un profesor universitario.
Es dable destacar que además realizó numerosos trabajos experimentales e investigación en los laboratorios y plantas piloto de las distintas facultades donde ejerció su labor docente.
Finalmente prosiguió exclusivamente con la actividad privada en la empresa Timbó SA, donde se desempeñó inicialmente como Gerente Técnico y, mas adelante, además como Director. En esta empresa se destacó como ingeniero en el diseño e instalación de las plantas de evaporación, cristalización, secado y envasado de la sal comestible, labor que continuó hasta su fallecimiento el 8 de diciembre del 2005.
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar