La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
Especialista canadiense invitado por la AAIQ "La falta de inversión impide ampliar la producción de
energía fósil en el mundo"
El 17 de setiembre la Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos (AAIQ) organizó en la ciudad de Buenos Aires la conferencia "El
reto energético en el contexto de un desarrollo más sostenible", a cargo de
Philippe A. Tanguy, profesor de la Escuela Politécnica de Montreal (Canadá) y
actual presidente del VIII Congreso Mundial y XXIV Congreso Interamericano de
Ingeniería Química, que se llevará a cabo en Montreal en agosto de 2009.
Izquierda a derecha: Daniel Montamat, Ernesto Lopéz Anadón, Oscar Pagola, Philippe Tanguy, Néstor Farías Bouvier
El objetivo de la presentación fue la discusión de la
situación energética actual y su proyección hacia 2030 tomando en cuenta las
presiones de origen económico y ambiental sobre el sistema.
A decir del especialista, hay recursos fósiles suficientes en
el mundo para abastecer la potencial demanda de aquí a 20 años, pero la falta
de inversión para ampliar la producción es el problema que se debe superar.
"Actualmente se elaboran en el mundo 87 millones de barriles
por día (b/d) de petróleo y se calcula que como máximo se podrán alcanzar a
producir unos 95 millones de b/d.", detalló. "Si se tiene en cuenta que para
2030 se estima que se requerirán unos 120 millones de b/d, se advierte que va a
ser preciso incorporar alternativas como la biomasa o los biocombustibles,
entre otras, para poder cubrir las necesidades energéticas del futuro".
Además de aumentar el abastecimiento de energía para
mantener el crecimiento humano y económico, Tanguy subrayó que se debe trabajar
en la necesidad de controlar los problemas de emisión de gases de efecto
invernadero en los procesos y desarrollar tecnologías de remediación adecuadas,
así como en el manejo de la utilización del agua de una manera más eficaz y más
respetuosa del ambiente a fin de evitar una competencia con su uso para la
alimentación humana.
Con la coordinación del Ing Néstor Farías Bouvier, los conceptos desarrollados por el académico fueron
comentados posteriormente por Daniel Montamat, consultor en temas energéticos, y
por Ernesto López Anadón, presidente de la Unión Internacional del Gas (IGU)
para el trienio 2006-2009.
El evento se desarrolló dentro del programa de actividades
con que se evoca el 80 aniversario de la creación de la AAIQ y que culminará el
12 de diciembre próximo con una cena conmemorativa.
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar