La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
17:00 hs. – Homenaje de la Asociación Emilia Romana al Dr.
Ezio Emiliani, enconmemoración del
60º aniversario de su incorporación a la FIQ-UNL.
17:30 hs. – Lanzamiento del Ciclo de Talleres para Mentores del
ProgramaEmprendedores de la UNL. –
Abog. Albor Cantard, Rector UNL.
18:30 hs. – Panel "Perspectivas para el crecimiento de
Santa Fe a partir del
desarrollo industrial". Organizado conjuntamente con la Asociación
Santafesina deIngenieros Químicos
(ASIQ)
Panelistas:
- Autoridades del Ministerio de la
Producción de la Provincia de Santa Fe
- Lic. Miguel Ángel Benvenutti –
Presidente del Directorio de Milkaut S.A.
- Ing. Marcelino Arias – Presidente de
Biscolea S.A., ex Presidente
Asociación Civil del Parque Industrial
de Sauce Viejo
Moderador: Ing. Alberto Castro – Decano de la FIQ
Modalidad: 20 minutos por expositor con ronda de preguntas al
final
21:00 hs. – Brindis conmemorativo en el Octógono.
Dr. Ezio Emiliani
El Dr. Ezio Emiliani, nacido en Bolonia, Italia, en
1908, en la famosa Universidad de su ciudad natal se graduó de Dr. en Ciencias
Agrarias y, posteriormente, en la Universidad de Ferrara, de Dr. en Química
Pura, completando luego estudios de Profesor de Industrias Químicas y Agrarias
en Roma. En aquel país, comenzó a ejercer la docencia universitaria en la
ciudad de Milán, volcándose también hacia la inves-tigación tanto científica
como técnica.
Poco después de concluida la segunda guerra mundial
y cuando su fama había ya trascendido, fue contratado por la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) como Profesor de Química Agrícola y Microbiología
para desempeñar funciones en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), a la que
se incorporó el 1º de Julio de 1949, iniciando así una labor docente y de
investigación de gran responsabilidad, de profunda seriedad y disciplina, de
relevante trascendencia, que alcanzó nivel superior no sólo en el ámbito
nacional, sino también en el internacional. Fue, además, generoso formador de
investigadores que junto a él crecieron en saber y en capacidad, mostrando las
dotes de los maestros como lo supieron apreciar muchos Ingenieros Químicos y
Bioquímicos que fueron sus discípulos.
En marzo de 1973 fue designado Profesor Emérito
luego de haberse desempeñado como Profesor dedicación exclusiva y como Director
del Departamento de Microbiología, integró el Consejo Directivo de la FIQ, fue
Presidente del Consejo de Investigaciones de la UNL y representante de la misma
ante la Comisión Asesora de Investigaciones Científicas del Consejo de rectores
de la Universidades Nacionales. Participó activamente en Congresos de su
especialidad, nacionales e internacionales (Estocolmo, Moscú, México, etc.),
donde presentó trabajos que enaltecieron su labor.
El Departamento de Microbiología que dirigía el Dr.
Emiliani contaba con un equipamiento de primer nivel, sobresaliendo una planta
piloto única en la región para realizar fermentaciones en medio sumergido,
aerobio o no, con cuatro biorreactores de 30 lts de capacidad cada uno. Su
criterio en los temas de investigación se centraba en relación con la
producción. Es así que fueron materia de su interés los procesos fermentativos
para la producción de solventes (fermentación aceto-butílica), de ácidos
orgánicos (acético, cítrico, glucónico y láctico), de etanol y de antibióticos
de origen fúngico y bacteriano. Por otro lado, sus aportes se extendieron al
diseño de biorreactores con agitación neumática para la fermentación con
microorganismos sensibles a la agitación mecánica, y al diseño de tecnología y
de reactores para la fermentación en sustrato sólido de subproductos de la
agroindustria, con destino a la nutrición animal.
Asimismo, el estudio de las bacterias lácticas y su
empleo en la industria dio lugar a la formación de un grupo humano que migró a
la Universidad Nacional de Tucumán, dando lugar al desarrollo de lo que hoy se
conoce como leches cultivadas. También, se dedicó al estudio de sustancias
bioactivas (no antibióticos) producidas por microorganismos, con acción sobre
animales sanos en crecimiento, un tema de gran actualidad en países del primer
mundo inquietos por eliminar el empleo de antibióticos en dosis subclínicas en
las dietas para animales. Otro tema que abordó fue el estudio de la microflora
intestinal de los animales y su relación con la salud y la utilización de los
alimentos, tema de gran vigencia, en relación entre otros, con la contaminación
alimentaria. En las postrimerías de su trabajo en el Departamento, comenzó a
desarrollar el estudio de las toxinas fúngicas (micotoxinas).
El Dr. Ezio Emiliani, destacado referente
universitario y pionero de la Biotecnología en la región, fallece en Santa Fe,
en agosto de 1981.
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar