La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
La
Asociación
de Ingenieros Químicos de Rosario, filial de la AAIQ,
conjuntamente
con el Centro de Ingenieros de Rosario, CIR, organizan el
jueves 8 y
viernes 9 de abril de 2010 un Curso de Biodiesel.
Objetivo: Transmitir
conocimientos
y experiencias reales, enriquecidas con información y datos
disponibles,
facilitando a los participantes interactuar mediante debates.
Dirigido: A
interesados de
Empresas, sin requisitos universitarios, que trabajen en proyectos de
instalación de Centros de producción de Biodiesel y que
requieren complementar
su nivel de conocimientos.
Contenido: El temario
se dictará en
dos jornadas de cinco horas, abarcando tópicos de interés
y actualidad en el
desarrollo e investigación del Biodiesel. Cada Jornada
comprende una
introducción dictada por un especialista.
Complemento:
Una visita guiadaal
Centrode producción de BIODIESEL
Certificación:
Los participantes
obtendrán un certificado expedido por el Centro de
Ingenieros de Rosario.
Inversión:
$ 300.
Contactos:
Centro de
Ingenieros de Rosario. CIR. Laprida 935.Tel. 4472464 cirosario@live.com
Se
otorgarán Certificados de asistencia y el "Apunte de Biodiesel".
PROGRAMA ABRIL
DE 2010
JUEVES
8
TEMARIO
INSTRUCTORES
16:00
a 18:30
·Principios
fundamentales. Introducción. Naturaleza del Biodiesel.
Historia y ciclo de vida del Biodiesel, desde la semilla a
la Estación de Servicio.
·Concepto
de biomasa. Propiedades
·Materias
primas. Fuentes. Aceites vegetales y animales. Física y
Química de los componentes.
·Uso inteligente
de la energía renovable.
·Break
Ing
Carlos Mufarrege
Ing.
Alberto Hack
19:00 a 21:30
·Control
de calidad y Especificaciones del Biodiesel. Los productos relacionados
a empleos como combustibles directos o indirectos. Principales
ventajas. El motor Diesel.
·Control
Oficial de Materias Primas como Etanol y Metanol. AlcoNaftas,
·El
Impacto Ambiental de la Producción del Biodiesel.¿Una
Masiva Producción Mundial de Biodiesel traerá
consecuencias positivas o negativas desde la orbita del Cambio
Climático?.
Sr. José Sapei
Lic. Felisa Sabattini
Dr. Claudio Belloso
VIERNES
9
8.00
·Visita
a la Planta de Vicentin SAIC instalada en San Lorenzo.
·Salida
desde el Centro de Ingenieros de R osario.
Guía
profesional de la AIQR.
15:15
a 15:45
16:00
a 18:30
·Simulación
Computacional de la Cadena Logística de una Planta típica
de Biodiesel.
·Reacciones
químicas. Identificación de Reactivos y productos. Fichas
de seguridad.
·Procesos
de obtención basados en materias primas: aceite vegetal y grasa
animal.
·Tecnologías
para su producción. Producción con distintas
materias primas.. Operacioes y procesos más importantes.,
·Fundamentos
fisicoquímicos del proceso, Reacciones químicas y
métodos de conversión emisiones.
·Break
Ing. Daniel Paz
IngQco Carlos
Cerenza
IngQco Carlos Pueblas
19:00 a 21:30
·Beneficios
fiscales del régimen de la Ley 26093. Promoción
Provincial.
·Factibilidad
económica. Costos.
·"Introduccion
a la Gestion de Riesgos en Plantas de Biodiesel"
·Aspectos
ambientales, sociales y económicos. Relato de experiencias,
cómo hacer y que hacer con el Biodiesel.
·Ejemplos
de Biodiesel argentino y del mundo- Biodiesel a base de algas.
·Plantas
instaladas o a instalar en el área de Rosario y Argentina
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar