La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
Culminó un
importante evento sobre seguridad de los procesos
químicos que organizaron dos organismos de
Seguridad en Procesos, perteneciente uno al Instituto
Americano de Ingenieros Químicos –AIChE- y su
equivalente perteneciente a la Asociación Argentina
de Ingenieros Químicos –AAIQ-, el CCPS y el CSPQ
respectivamente.
El encuentro se desarrolló durante tres
días, desde el 8 al 10 de Agosto de 2011, en el
salón Pacífico del Hotel Hilton de Puerto
Madero y congregó a más de doscientos
expertos de toda América, especialistas en
seguridad de procesos, una de las más importantes
actividades que acompaña la producción de
prácticamente todas las actividades industriales de
alta complejidad, generadora de bienes de todo tipo,
productos químicos para el agro, productos
básicos, intermedios y finales para la
producción de prácticamente todas las
mercancías que la ciencia y la tecnología
pone a disposición de los seres humanos.
Estuvieron presentes varios de los expertos
internacionales encargados de la prevención de
accidentes en las instalaciones fabriles,
refinerías, acerías, petróleo, gas,
biocombustibles, petroquímica y otras. Se
expusieron trabajos en la modalidad "posters" donde la
investigación académica realizó un
gran aporte.
Se realizaron conferencias magistrales sobre seguridad de
procesos, desde distintos enfoques, mostrando
métodos para el cálculo de riesgos y
prevención de accidentes, muchos de los
cuáles han sido motivo de complejas y completas
investigaciones cuyas conclusiones se han plasmado en
libros para guía y estudio de los responsables de
seguridad en las plantas industriales. Puede decirse que
las lecciones aprendidas de las traumáticas
experiencias vividas en diferentes lugares del mundo a
causa de accidentes, son fuente de nuevas técnicas
y métodos para prevenir y evitar futuros
incidentes. Durante las sesiones se mostraron parte de las
investigaciones de catástrofes que impactaron en el
mundo de la industria y el medio ambiente; accidentes como
lo de Bophal, Texas BP, Londres, Seveso en Italia, etc,
con cientos y miles de víctimas, fueron mostrados
desde la óptica de la investigación. Varios
expertos que participaron de las investigaciones de esos
accidentes estuvieron presentes en la conferencia y dieron
su aporte; sus libros integran hoy las bibliotecas y son
material de formación de profesionales que integran
los planteles de las empresas argentinas y extranjeras que
operan en el país.
La asociación Argentina de Ingenieros
Químicos, en convenio de colaboración con su
similar estadounidense, CCPS, no solo organizaron este
encuentro, sino que vienen realizando cursos de
capacitación en seguridad de procesos con el aporte
de los máximos especialistas mundiales en
seguridad; desde 2009 al presente se han dictado cuatro
cursos por el que han pasado más de cien expertos
locales.
Las empresas locales han brindado su apoyo decidido a la
iniciativa, destacándose PANAMERICAN ENERGY
(PAE), DOW Argentina, YPF, TECHINT,
Compañía MEGA, PETROQUÍMICA CUYO,
SAUDI ARAMCO, también los auspicios de la
CÁMARA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y
PETROQUÍMICA y de la ASOCIACIÓN
LATINOAMERICANA DE QUIMICA Y PETROQUÍMICA dan
cuenta de la importancia del evento y del trema en las
agendas de las empresas que operan en América en
general. Expertos de Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay,
Bolivia, Estados Unidos, así como la
presentación de stands de empresas de servicios
relacionadas con la seguridad de procesos norteamericanas,
europeas, que publicitan sus capacidades, dieron un marco
importante a la propuesta de las instituciones
organizadoras.
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar