La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
Diseño y
Evaluación de Sistemas Instrumentados de Seguridad
en
Plantas de Procesos Químicos según la norma IEC 61511
Método de
análisis LOPA (Layer of Protection Analysis) -
Análisis de la Protección por Barreras
Hotel
Claridge, Tucumán 535, CABA, Salón TUDOR P.B - 28,
29 y 30 de octubre de 2014
folleto
El curso se dicta en
castellano. La bibliografía principal adjuntada está en
castellano.
Cada asistente recibirá un ejemplar de una carpeta con el
contenido básico de la información suministrada.
OBJETIVOS
Y CARACTERISTICAS DEL CURSO
El curso está diseñado
para proporcionar a los asistentes una clara comprensión
del método de diseño y gestión del Sistema Instrumentado
de Seguridad, SIS, de las plantas industriales
automatizadas de procesos químicos. Los asistentes
conocerán la estructura y la operación del Sistema
Instrumentado de Seguridad, SIS, como vigía del
comportamiento de las variables de proceso, deteniendo la
operación del sector o de toda la planta, sin intervención
del operador, cuando una variable monitoreada sale fuera
de control.
Los asistentes conocerán los alcances de la Norma IEC
61511 (International Electrotechnical Commission)
http://www.iec.ch/) que regula el diseño y gestión del
Sistema Instrumentado de Seguridad.
La Norma IEC 61511 establece los requisitos de diseño y
gestión del Sistema Instrumentado de Seguridad, SIS, para
alcanzar los niveles especificados de confiabilidad
(Safety Integrity Levels - SIL) de cada función
instrumentada de seguridad, SIF (Safety Instrumented
Function), que componen los enclavamientos del Sistema
Instrumentado de Seguridad, SIS.
Los participantes se familiarizarán con el método de
estudio LOPA, el cual analiza y semi-cuantifica los
riesgos de operación y de procesos de las plantas de
proceso y de las necesidades de aplicar salvaguardas o
barreras de protección en el diseño de los Sistemas
Instrumentados de Seguridad, SIS, según los niveles de
protección requeridos y con el nivel de confiabilidad
establecido para cada escenario de riesgo en cada sector
de la planta y accederán a la siguiente información
técnica:
Fundamentos para diseñar y/o
identificar la estructura funcional de un Sistema
Instrumentado de Seguridad.
Conocimientos fundamentales para
participar en equipos de estudio de seguridad de
proceso, PHA (Process Hazard Analysis).
Conocimientos para verificar el
cumplimiento de la Norma IEC 61511 en el diseño de un
SIS y verificar el nivel de confiabilidad, SIL, de
cada función instrumentada de seguridad, SIF,
requerido para cumplir con el Máximo Nivel de Riesgo
Tolerado, MNRT.
Elementos conceptuales para
participar en el estudio LOPA (Layer of Protection
Analisys) y en el análisis de las barreras
independientes de protección, IPL (Independent
Protection Layer) del Sistema Instrumentado de
Seguridad, SIS. El estudio LOPA permite identificar
las necesidades de protección y confiabilidad para
cada escenario de riesgo y asignar el nivel de
confiabilidad SIL a cada función instrumentada de
seguridad, SIF (enclavamiento de seguridad), asignando
a cada SIF del SIS el SIL requerido.
Conceptos para desarrollar un plan
operativo para mantener el nivel SIL de las funciones
de seguridad que forman los enclavamientos durante
toda la vida del SIS.
AUDIENCIA
/ ASISTENTES
El curso esta destinado a la
siguiente audiencia:
Gerentes y supervisores de
producción, en especial Ingenieros químicos.
Gerentes y directores de proyectos
que necesiten ampliar los conceptos y los principios
de las normas IEC 61508 y IEC 61511.
Ingenieros de diseño y desarrollo
de los sistemas de control y seguridad,
instrumentistas, supervisores y especialistas
responsables del estudio de los niveles de
confiabilidad, SIL, de las funciones de los
enclavamientos de seguridad del SIS.
Gerentes y especialistas en
mantenimiento, en especial ingenieros electrónicos,
ingenieros electricistas, especialistas en
instrumentación, en sistemas de control de procesos,
en sistemas de seguridad de procesos.
Ingenieros de mantenimiento y
relacionados con los aspectos de la seguridad
permanente del SIS durante su ciclo de vida (SIS
Safety Lifecycle).
Gerentes y especialistas en
seguridad de procesos, evaluación de riesgos
personales, ambientales y pérdidas económicas.
(Process Safety Management (PSM) and Loss Management
specialists).
Especialistas en evaluación de
riesgos (Risk Assessment specialists).
Coordinadores y participantes de
equipos de análisis de seguridad de procesos (PHA).
(Team leaders and participants of PHA Studies).
Gerentes y responsables de áreas de
servicios generales, servicios energéticos en plantas
de procesos químicos.
Dr.- Ing. Qco. Daniel
Balzaretti - EPTA Technology Inc. (USA)
Director de Ingeniería y tecnología de procesos.
Empresa de desarrollo de ingeniería de procesos y
productos. Desarrollo de estrategias tecnológicas y nuevos
proyectos en procesos químicos. Estudios de seguridad en
plantas de proceso, PHA. Desde 2007 hasta el presente.
Profesor Adjunto (tiempo parcial). Departamento de
Ingeniería Química y Bio-molecular, University of South
Alabama (Mobile, AL, USA). Unit Operations Lab I & II,
Design & Industrial Safety.
Cuarenta y cinco años de experiencia en la industria
química y nuclear, como ingeniero de procesos en la CNEA y
en Degussa Corp (USA), hoy Evonik Corp.
TARIFAS:
TARIFAS DE
INSCRIPCIÓN
Inscripción
General No Socios
U$S 1.800
Miembros del
CSPQ de AAIQ
U$S 1.600
Socios de AAIQ
U$S 1.600
Estudiantes
U$S 1.600
Por necesidades
de una adecuada interacción entre el Instructor
y los participantes, el númerode plazas
disponible es limitado a un máximo de 35
asistentes.
FORMAS
DE PAGO
Efectivo: En
la Secretaría de la AAIQ (Maipú 726 - 1er Piso - Oficina A
- Buenos Aires) Cheque: Al día, a nombre de: Asociación
Argentina de Ingenieros Químicos, entregado o enviado por
correo a la Secretaría de la AAIQ, en la dirección
indicada más arriba. Transferencia Bancaria: A la cuenta
corriente de la AAIQ en el Banco de la Nación Argentina -
Sucursal
Congreso - Cuenta corriente N° 93928/35, CBU:
01100129-20000093928359.
De seleccionar esta última opción, se solicita enviar
copia del comprobante por mail (escaneado) o
fax a la Secretaría de la AAIQ. Con tarjeta de crédito VISA o MASTER: Acceda
al Formulario de Inscripción en el portal de AAIQ donde
habrá link en la web de la AAIQ ´para realizar pagos con
tarjetas Master o VISA.
INFORMACIÓN
ADICIONAL
Para más informaciones,
por favor dirigirse a:
Teléfono o fax (54-11) 4326-0089 (Lunes a Viernes de 15:30
á 18:30 hs)
Mail: secretaria@aaiq.org.ar /
rmatese@aaiq.org.ar
Web site: http://www.aaiq.org.ar
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE
INGENIEROS QUÍMICOS
Maipú 726 - 1er Piso - Ofic. A - (C1006ACJ) Ciudad de
Buenos Aires - Argentina
TEL.FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : secretaria@aaiq.org.ar
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar