 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Comercio_Exterior: Pymes: En sus marcas, listos
|
|
Este año representará para muchas pequeñas y medianas empresas la confirmación de su perfil internacional. Historias de emprendedores con garra exportadora
|
Comercio_Exterior: Una nueva zona de libre comercio
|
|
El año próximo debería entrar en vigor el acuerdo Mercosur-Comunidad Andina
El año próximo debería entrar en vigor lo más concreto del proyecto de la Unión Sudamericana: la zona de libre comercio entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuya negociación demoró años y finalizó en octubre pasado.
|
Comercio_Exterior: Negocios industriales con Nigeria
|
|
 |
Una empresa argentina cerró un acuerdo con una firma de ese país para la venta de maquinaria
Es un programa de largo plazo para la exportación de soluciones de baja escala
La nación africana difundirá la producción local en el Continente Negro
|
Juan A. Martínez y Oscar A. Andion, del Programa de Producción Industrial Comunitaria, junto con Alegbe
Foto: Alejandra Bratin
|
|
Comercio_Exterior: Más de 15 metalmecánicas exportan desde Mendoza
|
|
La empresa Camp Metalúrgica de Las Heras vende accesorios de acero inoxidable a Costa Rica. La maipucina De Blasi SA exporta maquinaria para industria conservera a Chile, Brasil y Paraguay. La godoicruceña Fast Mecanizados ha colocado líneas de envasamiento de vinos en Chile. La empresa sanrafaelina Sistemas de Embalajes, túneles de termocontracción (para hacer pack de botellas) en Bolivia. La cooperativa de Coquimbito, Metal Liniers, cerró ventas de tanques de acero inoxidable en Perú. Y la godoicruceña Albión, máquinas para la clasificación de frutas y empaque, en Chile.
|
Comercio_Exterior: Pretenden una política de Estado para exportaciones
|
|
 |
SANTA FE (EL LITORAL): La Cámara de Comercio Exterior analiza un marco jurídico integral. Dicen que es posible, en 10 años, vender al exterior por U$S 70 mil millones anuales. Estudian cómo reglamentar la ley 23.101, que fomenta exportaciones. |
|
|
Enviado por opagola el Saturday, 28 December a las 19:19:20 (1983 Lecturas)
(Leer más... | 6428 bytes más | Puntuación 1)
|
|
Comercio_Exterior: Cruzando las fronteras - Exportaciones de carnes
|
|
En los primeros once meses del año las exportaciones de carnes bovinas de la Argentina alcanzaron a 235.000 toneladas y suman ventas por más de 440 millones de dólares. Según los datos registrados en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del total de envíos hasta noviembre los cortes Hilton hacia la Unión Europea, que recomenzaron el 1° de febrero pasado tras la crisis de la fiebre aftosa, llegaron a 45.905 toneladas, por un valor de US$ 183 millones. Egipto es el primer importador de carnes argentinas con 29.272 toneladas, seguido por Alemania (21.000 t) y Bulgaria (15.400 toneladas).
|
Enviado por Redacción el Tuesday, 17 December a las 17:20:08 (1273 Lecturas)
(Leer más... | Puntuación 0)
|
|
Comercio_Exterior: Se vendió a Brasil un equipo de alta tecnología
|
|
 |
Fue diseñado por la empresa rionegrina Invap
Es un sistema médico de alta complejidad; el país vecino necesitaría reponer 60 aparatos
El mercado brasileño para estas máquinas es de 48 millones de dólares
Invap fabrica estos aparatos desde la década del 80
Es el principal proveedor en nuestro país
|
Un equipo Teradi, como el que se vendió a Brasil, instalado en el hospital Marie Curie, de Buenos Aires- Foto: Mariana Araujo
|
|
Comercio_Exterior: Las grandes empresas calculan exportar un 8% más en 2003
|
|
Así lo reveló un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal)
La mayoría de las empresas grandes de la Argentina esperan un incremento de sus exportaciones el año próximo del orden del 8 por ciento, según un trabajo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentado hoy por el director de la oficina en Argentina, Bernardo Kosacoff.
Kosacoff presentó en el marco de la 8va Conferencia Industrial Argentina de la UIA, un adelanto del informe final de una encuesta de la Cepal realizada entre las principales 500 empresas del país.
|
Comercio_Exterior: Argentina, rumbo al segundo lugar en producción de miel
|
|
La apicultura nacional disfruta de su momento y podría prolongar su bonanza durante el próximo año. De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Agricultura de la Nación, la cosecha 2002-2003 podría transformarse en una cifra récord y superar las 100 mil toneladas de producción. La performance convertiría por primera vez a la Argentina en el segundo productor mundial de miel y desplazar a Estados Unidos.
|
Comercio_Exterior: Las exportaciones de miel superan 72.000 toneladas
|
|
Rondó los 98 millones de dólares el importe por exportación de mieles durante lo que va del año. Las certificaciones realizadas por el Senasa, para cumplir con las ventas externas, superaron en 20 millones de dólares al total exportado durante el mismo período de 2001. Estados Unidos bajó el arancel del 60 al 36 por ciento y elevó su demanda del rubro, a un precio récord de 2,17 dólares por kilo.
|
|  |
|
|