 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Energía: Ya se exportan 319.000 toneladas de biodiesel
|
|
Combustible alternativo: Ingresaron por este concepto US$ 268,4 millones en 2007; prevén duplicar la producción este año.
La Argentina exportó el año pasado 319.093 toneladas de biodiesel por 268,4 millones de dólares a un valor promedio de 841 dólares la tonelada, informaron hoy fuentes oficiales.
|
Económía: CORDOBA: “Boom” de negocios de regionales
|
|
Tras la caída de la convertibilidad, los tradicionales negocios de regionales de Córdoba se beneficiaron con el ingreso de turistas extranjeros y el turismo interno a quien ya no le resultaba conveniente salir del país.
|
 |
La empresa Petroquímica Río Tercero S.A puso en marcha una nueva inversión para contar, dentro de un año y medio, con una planta propia de reconcentración de ácido sulfúrico. Ese insumo, vital para su producción, le es hoy provisto por su vecina Fábrica Militar. |
Petroquímica Rio Tercero |
|
Interés de firmas canadienses
Los bajos costos internos de la Argentina, la posibilidad concreta de encontrar oro, plata o cobre y a los buenos precios internacionales de los minerales parecen ser un cóctel más que apetecible para los inversores canadienses, que ayer recomendaron invertir en la actividad minera local.
|
Económía: Para competir por fondos hacen falta bancos regionales fuertes
|
|
 |
Como hombre de mundo, el ingeniero Enrique Eskenazi sabe que la única forma de competir es actuando en bloques ecónomicos. Este fue sin duda su leit motiv en la conferencia que ofreció esta semana en el Hotel Hyatt sobre “Las empresas y la regionalización financiera”.
En su charla también sobrevoló los retos que se abren para los empresarios, la importancia de mantener viva la banca local y el estado presente y futuro de la sociedad argentina. . |
“Por falta de oportunidades los jóvenes han emigrado, en vez de elegir zonas geográficas todavía vírgenes de nuestra nación”. |
|
La devaluación y la reconversión permitieron al cluster santafesino recuperarse de la crisis de los 90
 |
La devaluación y la reconversión permitieron al cluster santafesino recuperarse de la crisis de los 90 Los industriales locales lograron encontrarle la vuelta a la competencia con Brasil, diferenciando sus productos. Ahora van por el diseño y la exportación |
En Cañada de Gómez apuntan a reconvertir la producción |
|
Más empresas se suben a la ola de nuevas inversiones en la industria aceitera. A los proyectos de Molinos y Cargill se suma ahora Vicentín, que prevé construir una nueva planta de procesamiento de soja en el puerto de San Lorenzo, además de instalaciones en Ricardone para la producción de lecitina de soja y girasol. En total, un desembolso de 40 millones de dólares. En tanto, Agricultores Federados Argentinos (AFA) levanta en la planta de Los Cardos una línea de refinación de aceite de soja.
|
Ind.Maderera: Cadena foresto industrial: Un sector de pymes y con alto grado de atomización
|
|
La cadena foresto industrial está constituida centralmente por tres subsistemas: maderas y sus manufacturas, pasta y papel y muebles de madera.
En el segmento de muebles en la Argentina hay una fuerte atomización de la producción y sin especialización por líneas de productos, en un mercado interno acotado.
|
Económía: La asociación empresaria se impone entre las Pyme
|
|
En los últimos tiempos, en Córdoba, se están multiplicando las experiencias asociativas en varios sectores, como una manera de alcanzar objetivos comunes tanto a nivel comercial como productivo.
|
En un seminario organizado por la Secretaría de Agricultura
El secretario de Política Económica propuso desarrollar productos diferenciados
Su posición generó controversias
En el sector privado se recordó que el Estado recauda US$ 3000 millones por retenciones a las exportaciones
El secretario de Política Económica y Producción, Oscar Tangelson, abrió ayer una nueva polémica en torno del complejo agroexportador argentino, dedicado principalmente a la colocación de commodities (materias primas) en los mercados externos.
|
|  |
|
|