 |
Hoy aún no hay una Gran Historia.
|
Actualmente hay 1 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Usted es un usuario anonimo
|
|  |
Se extiende la temporada de derretimiento en el Ártico
Un nuevo estudio demuestra que cada década se extiende varios días la duración de la temporada de derretimiento del hielo marítimo del Ártico. Esto está permitiendo que el océano Ártico absorba una cantidad adicional de radiación solar suficiente, en algunos lugares, como para derretir hasta 1,20 metro del espesor de la capa del casquete helado del Ártico.
|
El lugar más frío del universo conocido
|
|
Anonymous escribió " Ciencia@NASA:30 de enero de 2014:
Todo el mundo sabe que el espacio exterior es frío. En la
gran distancia que hay entre las estrellas y las galaxias,
la temperatura de la materia gaseosa cae rutinariamente a
3 Kelvin o 454 grados Fahrenheit bajo cero (270 °C bajo
cero). Pero está a punto de
tornarse aún más frío. "
|
Enviado por redaccion el Tuesday, 04 February a las 01:00:00 (1160 Lecturas)
(Leer más... | 7403 bytes más | Puntuación 0)
|
|
Abren el primer laboratorio de rehabilitación made in Argentina
|
|
Discapacidad motriz / En un hospital de La Plata
Los equipos y los
dispositivos de realidad virtual fueron desarrollados por el INTI
El director del Departamento de Tecnologías para la
Discapacidad del INTI, ingeniero Rafael Kohanoff, explicó a LA
NACION que la importancia de los nuevos equipos reside en que el
paciente logra perder el miedo y, de esa manera, puede independizarse
cuando realiza los ejercicios físicos o en el momento de
trasladarse.
|
Hacia el origen del Universo
|
|
Una teoria con aporte local
Se lanzó
el satélite Planck, que buscará comprobar la
teoría de dos científicos argentinos: Norma Graciela
Sánchez y Héctor José de Vega.
|
Avalan las quejas argentinas pero dicen que no habrá daños catastróficos
Lo establece un nuevo estudio pedido por el Banco Mundial a un experto independiente; el director de Asuntos Ambientales de la cancillería argentina, Raúl Estrada Oyuela, dijo a LANACION.com que el informe es "sensacional"; Uruguay deslizó que los beneficia a ellos.
|
En mayo, un "collar de perlas" de cometas pasará más cerca de la Tierra de lo que ningún otro cometa lo ha hecho en casi 80 años.
|
LA NACION - Ciencia y Salud -Viceversa He aquí un puñado de cifras "escalofriantes": la cantidad de agua que se necesita para cultivar un kilo de café (20.000 litros), para producir una hamburguesa (11.000 litros), un kilo de queso (5000 litros), una remera de algodón (7000 litros), cultivar un kilo de azúcar (3000 litros) o producir un litro de leche (entre 2000 y 4000 litros).
|
Económía: Sube el producto bruto, baja la pobreza y cae la deuda
|
|
Los Andes Económico: La actividad económica creció en enero 9,1 por ciento con relación a igual mes del año pasado, según informó la semana pasada el Indec
Con relación a diciembre último, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) no tuvo variación.
|
Durante casi todo el mes de febrero del 2006 el Sol se mantuvo
inmaculado. Si Galileo hubiera mirado al astro cerca de su cumpleaños
número 442, se hubiera desilusionado: no manchas, no rotación, nada
nuevo.
|
_bg.jpg) |
CAMBIO CLIMÁTICO: "Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para el estudio del cambio del clima", explica Philip R. Goode, investigador principal y profesor de física en el NJIT. "Los resultados llevan a la pregunta de cómo es posible que las temperaturas globales estén subiendo, si la cantidad de luz solar que alcanza la superficie ha disminuido".
|
|
|
|  |
|
|