La EPCA (European
Petrochemical
Association)
junto con la UNESCO
y el IUPAC
(Internacional Union of
Pure and Applied
Chemistry)
desarrollaron un
interesante film con
motivo de la
conmemoración del
Año Internacional
de la Química en el
cual se destaca la
importancia de la
química en la vida
cotidiana.
(Ver ...)
En reconocimiento a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades, el Honorable Senado de la Nación otorgará al Ing. Qco. Rafael Kohanoff la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" .
Este homenaje se llevará a cabo el martes 11 de junio a las 17.00 hs. en el Salón Azul de Palacio Legislativo sito en Hipólito Yrigoyen 1849, 1° Piso, C.A.B.A. Para asistir se debe anunciar al teléfono 011.4010.5478/572 y llevar la tarjeta adjunta.
El Instituto
Petroquímico Argentino (IPA), bajo la
presidencia del ingeniero Jorge de Zavaleta,
hará entrega del "Premio Dr. Jorge Juan Ronco
a la Innovación Tecnológica en la
Industria Petroquímica Argentina" el
4 de octubre próximo, a las 14 en la sede de la
institución.
Video del Año Internacional de la Química La EPCA (European Petrochemical Association) junto con la UNESCO y el IUPAC (Internacional Union of Pure and Applied Chemistry) desarrollaron un interesante film con motivo de la conmemoración del Año Internacional de la Química en el cual se destaca la importancia de la química en la vida cotidiana. (Ver ...)
El 13 y 14 de Mayo se realizó en el Hotel El Conquistador el Primer Seminario Nacional, "Las Defensorías del Pueblo y los Medios de Comunicación en la Protección de los Derechos Humanos y el Ambiente" el evento fue organizado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales (AAPA). Nuestro colega Secretario Nacional concurrió en representación de AAIQ.
Un buen amigo se fue, falleció José Montaldo , el "Tucan" como cariñosamente lo llamabamos su amigos. Tuvo una larga y destacada trayectoria profesional y fue gran colaborador en AAIQ. Sus amigos sentimos grandemente su pérdida.
El 21/04/2010, asistimos a la inauguración de la nueva planta de hidrógeno que Air Liquide inauguró en Campana para abastecer a la Refinería de ESSO. La visita a la planta permitió apreciar la moderna tecnología de la misma.
El 18 de marzo de 2010, en el octógono de la FIQ, se realizará una acto de homenaje al Ing. Qco. Oscar Luis Buttazzoni quien se desempeñó como docente de Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe hasta su desaparición física (14/03/2009). El Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe por resolución Nro. 009/10 aval ´la propuesta de la comisión de homenaje presidida por el Ing Miguel Angel Vozza y ha impuesto el nombre "Ing. Oscar Luis Buttazzoni" al Laboratorio de Servicios, dependiente del Departamento de Ingeniería y Gestión Ambiental.
Alberto Nícoli había comenzado sus estudios en la década del ‘40, pero los abandonó para irse a trabajar a Buenos Aires. Creó una empresa exitosa, una familia y buenos amigos. Le quedaba una "deuda pendiente", volvió y obtuvo su título. "Todo se puede lograr, sin importar la edad", afirma.
El Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI dirigido por el ingeniero Rafael Kohanoff inició la "Cadena de la Buena Vista" para prevenir los problemas visuales, varias entidades entre las que secuentan la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología apoyan la iniciativa y tiene además el respaldo de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera y los ministerios de Salud y de Educación.
El equipo técnico del INTI desarrolló un cartel de lectura y las instrucciones para imprimirlo en tres hojas A4 y usarlo en el aula, la oficina o en cualquier sitio público. "Con el cartel, no se pretende reemplazar el diagnóstico médico, y si, uno se puede dar cuenta si tiene alguna disminución visual. Su uso es sencillo, porque sólo hay que identificar hacia qué lado van las patitas de la letra E", explica el Ing. Kohanoff. Ver documento
Se realizó en Buenos Aires la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD) llamada oficialmente "Convención de las Naciones Unidas
sobre la Lucha contra la Desertificación en los países gravemente afectados por
la sequía y la desertificación, en particular en Africa"
Acompañamos algunos segmentos de la Conferencia
de las Partes (COP 9)
El día 1 de Julio se celebra el Día del Ingeniero Químico el mismo fue designado hace algunas décadas por ser un 1 de Julio de 1920 cuando se dictó la primera clase en la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe - UNL. Facultad que fue la primera en toda América (fuera de USA) que dictó la carrera y otorgó el primer titulo de ingeniero químico en Argentina y Latinoamérica.
Este año AAIQ realizará dos actos, uno en Buenos Aires y otro en ROSARIO
En CIUDAD DE BUENOS AIRES: El 1º de Julio, a las 19:30 hs, en el Salón San Martín del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) Cerrito 1250 CABA, celebraremos el Día del Ingeniero Químico; contaremos como invitada especial con la presencia de la Dra. Beatriz Nofal, Presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones. En la oportunidad la Dra Nofal disertará respecto de la creación y evolución de la Agencia que preside y la visión del organismo sobre las oportunidades de inversión en Argentina. VER INVITACIÓN
En CIUDAD DE ROSARIO: ACTO EN ROSARO POSTERGADO PARA FECHA A DEFINIR(*) El acto se efectuará en el CIR (Centro de Ingenieros de Rosario) el viernes 3 de Julio y habrá una conferencia a cargo del Ing.Mario Benvenuto (Ing. Qco. de la UNL y Lic. En Historia de la UCA) cuyo tema es "Horacio Damianovich, un ejemplo de vida". El programa total del acto en Rosario esta en publicado QUIMIRED 362 - (*) La comisión directiva de la AIQ Rosario
ha decidido postergar la celebración del 3 de julio en razón de la
situación
sanitaria, debido a la extensión que está tomando la
epidemia de gripe
A y común en la Zona.
En la Ciudad de SANTA FE -Facultad de Ingeniería Química-UNL EL ACTO ESTA POSTERGADO
El Miércoles 1ro. de Julio de 2009 las
17:00 Hs. en el Salón de Actos "Malvinas Argentinas" de la FIQ- UNL (Santiago
del Estero 2829 – 3er. Piso). Se efectuara la Conmemoración del Día del
Ingeniero Químico durante el mismo se efectuará unhomenaje de
la Asociación Emilia Romana al Dr. Ezio Emiliani, elLanzamiento
del Ciclo de Talleres para Mentores y finalmente un el panel"Perspectivas
para el crecimiento de Santa Fe a partir deldesarrollo
industrial". Organizado conjuntamente con la Asociación Santafesina deIngenieros Químicos (ASIQ)..Ver PROGRAMA y Biografía del dr. Ezio Emiliani
Especialista canadiense invitado por la AAIQ "La falta de inversión impide ampliar la producción de
energía fósil en el mundo"
El 17 de setiembre la Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos (AAIQ) organizó en la ciudad de Buenos Aires la conferencia "El
reto energético en el contexto de un desarrollo más sostenible", a cargo de
Philippe A. Tanguy, profesor de la Escuela Politécnica de Montreal (Canadá) y
actual presidente del VIII Congreso Mundial y XXIV Congreso Interamericano de
Ingeniería Química, que se llevará a cabo en Montreal en agosto de 2009.
El 8 de diciembre pasado falleció nuestro socio y amigo José Benes, quién fuera Profesor Titular con dedicación exclusiva del Departamento de Ingeniería Química de la FIUBA, Ejerció tambien en la FIQ de Santa Fe y en la UNS (Bahia Blanca)
Excelente colega fue profesor de varios de nosotros y muchos seguramente lo recuerdan, no solamente por sus clases, sino también por sus virtudes como hombre que lo definieron y caracterizaron en todos sus actos. Y también por su
buen humor que solía mezclar con cuestiones difíciles de la ingeniería, para
hacerlas mas amenas.
La reseña de la vida que publicamos fue preparada por el Ing. René Dubois y originalmente publicada en la intranet de TECNA.
La escasez de agua que padece la población mundial será cada vez peor. Para paliar el problema, científicos de todo el mundo desarrollan métodos alternativos. Uno de ellos: el enriquecimiento de aguas profundas.
Pesticidas en la ensalada o en el pescado suelen ser un asunto poco apetitoso pero muy común en la vida diaria. Una nueva tecnología ayuda a cumplir con las normas de la UE y a identificar contaminantes en aguas.
La empresa Petroquímica Río Tercero S.A puso en marcha una nueva inversión para contar, dentro de un año y medio, con una planta propia de reconcentración de ácido sulfúrico. Ese insumo, vital para su producción, le es hoy provisto por su vecina Fábrica Militar
El día 03/06/2005 fuimos invitados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a participar de una Video-Conferencia y panel de expertos donde se efectuó la presentación del trabajo "Evaluación de los Ecosistemas del Milenio". Lo expertos dieron una idea de los contenidos de este importante trabajo en el que participaron mas de 1500 expertos de todo el mundo. Ver: Nota publicada en LA NACION... Ver
Documentos Ecosistemas del Milenio
Un "material de diseño" derivado del polietileno podría ayudar a proteger a los astronautas en su camino a Marte. ( Ver nota..)
La mayoría de las bolsas de basura domésticas están hechas con un polímero llamado polietileno. Algunas variantes de esta molécula resultan ser excelentes protectores ante las formas más peligrosas de radiación espacial. FOTO:El Dr. Raj Kaul examina los "ladrillos plasticos" para blindar la radiación. Material hecho en los laboratorios de la NASA (Huntsville)
Asociación Argentina de Ingenieros
Químicos Maipú 726 1P of:4 (C1006ACJ) Ciudad de Buenos Aires -
Argentina Tel :TE/FAX +54 11 4326-0089 E-Mail : info@aaiq.org.ar